El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que no existe crisis de violencia en México.
Dijo que los hechos violentos ocurridos en Texcaltitlán, Estado de México y en Guerrero son la excepción y no la regla en el país.
Se requiere de mucho trabajo para combatir a la delincuencia que generó todo un ap
arato de control desde gobierno de Felipe Calderón.
arato de control desde gobierno de Felipe Calderón.
Pese a la insistencia de la reportera Reyna Haydeé Ramírez sobre la violencia que se vive en Estados del país, el presidente inisistió en que esos casos son la excepción, y no la regla en su gobierno.
El enfrentamiento que se registró en Texcaltitlán, los secuestros reportados en San Miguel Totolapan es motivo para trabajar todos los días para cumplir con su responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad de la ciudadanía.
Señaló que los mexicanos consideran que hay más seguridad; no hay ninguna encuesta que repruebe a su gobierno en seguridad.
Muchísimos mexicanos, millones de mexicanos, que sostienen que estamos mejor.
En San Miguel Totolapan, Guerrero, denunciaron 18 secuestros por parte del grupo criminal La Familia Michoacana durante los últimos días.
Ese mismo grupo, se enfrentó a pobladores de Texcaltitlán, Estado de México el pasado 8 de diciembre que dejó saldo de 14 muertos.
Autoridades comunitarias denunciaron el secuestro de todos los habitantes de la ranchería Barranca de Velázquez, en la sierra de Guerrero, presuntamente a manos de grupo armado del crimen organizado.
Los comisarios de 112 comunidades de los municipios Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, reportaron que desde el 28 noviembre, grupo armado secuestró a 14 habitantes de las comunidades de la ranchería Barranca de Velázquez, a cuatro de Coronillas y de San Bartolo.
No saben de su paradero.
Ante la actual crisis, pobladores de Guerrero pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Evelyn Salgado para rescatar con vida a todos los habitantes..
López Obrador dijo que existe amnesia en el país, y la gente se olvidó de la crisis provocada por el narco-estado de Felipe Calderón, que dio pie a la creación de los autodefensas.
Dijo que su gobierno logró avances poco a poco.
Habitantes de la comunidad Texcapilla, en el municipio Texcaltitlán, Estado de México, pidieron armas a la gobernadora Delfina Gómez para enfrentarse con integrantes de La Familia Michoacana.
El 8 de diciembre, se registró el enfrentamiento entre pobladores de Texcaltitlán y presuntos integrantes de La Familia Michoacana; el saldo fue de 14 personas muertas, 11 presuntos sicarios y 3 vecinos de Texcalpilla.
El enfrentamiento se registró cerca de las 12:00 horas en un campo de futbol de Taxcalpilla, lugar a donde fueron citados los vecinos, presuntamente para pagar cuota semanal por el uso de propias tierras.
Un día después, presuntos delincuentes vinculados a la Familia Michoacana en el Estado de México, un grupo armado atacó a militares en Malinalco.
A través de redes sociales, se dio a conocer el hostil momentos de los ataques de ese grupo armado en contra elementos de la secretaría de defensa nacional (SEDENA).
El ataque fue confirmado por el titular de la secretaría de seguridad del Estado de México, quien precisó que el ataque en Malinalco ocurrió en uno de los patrullajes de rutina que realizaban las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Sin embargo, World of Stadistics dio a conocer las Entidades con mayor índice de homicidios a mano armada por cada 100 mil habitantes en el año pasado.
Hoy, Guerrero y el Estado de México que no aparecen en las estadísticas de éste año, superan la tabla referencial, en contradisposición a lo aseverado por el presidente López Obrador de que son casos asilados y el País no tiene crisis de inseguridad por violencia de células o grupos criminales.
La Nación está en llamas !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario