viernes, 12 de enero de 2024

AHORA LÓPEZ OBRADOR SE QUIERE APODERAR DE LOS DINEROS DE LOS TRABAJADORES PARA SUS OBRAS FARAÓNICAS,MARKO CORTÉS

COLIMA, COL. Ante la propuesta de reforma al Poder Judicial que presentará el presidente López Obrador, la postura del PAN es clara.
No al debilitamiento, no al sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y sí al equilibrio de la división de poderes, expresó Marko Cortés Mendoza su presidente nacional.
Agregó que no apoyarán ninguna propuesta, que debilite la autonomía del Poder Judicial y la división de poderes.
Ese es el plan C del presidente, capturar al Poder Judicial, someterlo, controlarlo y por eso, no acompañaríamos su iniciativa.
Marko Cortés señaló que se trata de un distractor más en el momento en el que exigen que se investigue el 20 por ciento de la liquidación de Notimex destinado a la campaña de Claudia Sheinbaum.
“Ahí el presidente lo que debió ordenar, es inmediata investigación.
Pero como sabe que se trata de sus funcionarios, necesita generar cortina de humo mediática”, indicó.
De la elección de ministros que plateó el presidente, dijo que no los ve en mítines y en campaña, eso ocasionaría riesgo de comprometerse con intereses partidistas y de clientelas electorales, y no buscar perfiles con solvencia y trayectoria académica y judicial.
En el PAN no queremos ministros carnales, como la recién designada, es la primera vez que no pasa por la aprobación del Senado.
Nosotros vamos por esquema en el que el Poder Judicial no sea nombrado por el presidente
Que presenten las propuestas al Senado, para que necesariamente sean aprobadas por mayoría calificada
Pero que no pase que el presidente pone a una ministra carnal, de acuerdo con sus intereses, porque eso vulnera la autonomía del Poder Judicial.
La propuesta a la reforma del sistema de pensiones, es “dulce envenenado”, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas como el cáncer.
Es propuesta tardía, en donde hay enormes riesgos porque tenemos déficit muy alto
Hay sobreejercicio más allá de la recaudación, es decir que s gastamos dinero prestado y se  endeuda al país a 30 años, si gastan el dinero de las pensiones para financiar sus obras faraónicas, seríaa verdadera crisis en el país.
El intento de apropiarse del dinero de los trabajadores “no es nada nuevo, viene de lejos por lo menos desde 2021, cuando López Obrador utilizó al partido del Trabajo para proponerlo, con todas sus letras”.
Aún se desconoce la propuesta que hará López Obrador, pero,  sus operadores ya dijeron en el pasado, con todas sus letras.
Quieren: quitar los ahorros de los trabajadores a las Afores y pasar todo el dinero al Banco del Bienestar, para que se destine al tren Maya, a la refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
López Obrador tratará de engañar a los trabajadores reciclando su propuesta, porque el gobierno se  quedan sin dinero, a pesar de haberse endeudado con más de cinco millones de millones de pesos en cinco años, más que en todo el periodo que él llama neoliberal, explicó Cortés Mendoza.
Todas las obras producto de las ocurrencias de López Obrador -especialmente el tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y la nueva Mexicana de Aviación- requieren subsidios gigantescos para operar. 
Esas obras solamente en ´éste año,  tirarán a la basura más de 160 mil millones de pesos, sin contar la inversión para terminar de construirlas.
La nueva ocurrencia de López Obrador, es que no tuvo ningún rubor para despilfarrar 378 mil millones de pesos de los fondos de estabilización, 135 mil millones de los fideicomisos desaparecidos, 33 mil millones del fondo para las enfermedades catastróficas como el cáncer, con tal de sacar adelante sus ocurrencias.
La reforma que propone López Obrador es muy peligrosa.
Por eso  comete toda clase de acciones ilegales, para intentar lograr mayoría calificada en las próximas elecciones, pondría en peligro más de 70 millones de cuentas de los trabajadores, por más de cinco billones de pesos, cantidad similar al endeudamiento del gobierno en sus primeros cinco años.
Aunado al déficit presupuestal y al incremento de la deuda de México, aprobar la ocurrencia presidencial, provocaría  crisis económica del país. 
“Su ceguera financiera nos conduciría al abismo;  la única manera de evitar la quiebra económica del país, será votar por el cambio positivo para México el próximo 2 de junio”, concluyó Cortés Mendoza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario