viernes, 12 de enero de 2024

"ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL", ENSEÑANZA PARA DOCENTES DE PREPARATORIA UNIVERSITARIA

COLIMA, COL., Docentes de los niveles medio y superior de la universidad de Colima, participan en la capacitación de alfabetización emocional, proceso continuo que les ayudará a identificar, expresar y regular sus emociones.
El curso-taller lo imparte Patricia Liliana Murillo Chacón, colaboradora del área de desarrollo humano del centro universitario para el bienestar integral (CUBI), como parte de las jornadas académicas 2024 de la UdeC.
Durante el taller, docentes aprenderán a: Identificar las emociones personales y ajenas, expresar las emociones sanamente, desarrollar la empatía y utilizar técnicas de autorregulación emocional
Murillo Chacón, dijo que la alfabetización emocional es  competencia fundamental para quienes se dedican a la docencia, ya que les permite crear ambiente de aprendizaje seguro y positivo.
Explicó que esa alfabetización, es  proceso continuo que se desarrolla en la vida de las personas.
Son varias las competencias que se desarrollan a partir de aprender a identificar las emociones, cómo expresarlas sanamente y del desarrollo de  empatía que permita generar bienestar”, indicó.
Explicó que el vocabulario emocional, posibilita el expresar y describir  ampliamente, el sentimiento o sensación que vive la persona en determinada situación.
Comentó que es importante que docentes aprendan a identificar las emociones, generar ambientes de bienestar por medio de técnicas de autorregulación; ejercicios de relajación y respiración que trasmitan a sus alumnos.
“Cuando los docentes están emocionalmente bien, son capaces de conectar con sus estudiantes, más profundamente y generar entorno de aprendizaje más enriquecedor”, concluyó./UdC

No hay comentarios:

Publicar un comentario