México hará lo que nosotros le digamos”, expresó tajante Mike Johnson presidente de la Cámara de Representantes de Estados unidos de norteamérica, en relación al asunto migratorio.
Integrantes de la Cámara Baja aprobaron prórroga presupuestaria de corto plazo, que mantendrá una parte de las agencias federales en funciones hasta el 8 de marzo, y la otra parte hasta el 22 para evitar cierre parcial del gobierno.
El republicano Johnson, es uno de los críticos más abiertos de la administración de Joe Biden, y de los más fervientes admiradores del ex mandatario Donald Trump.
Habló del tema migratorio que los republicanos exigen resolver a cambio de aprobar presupuesto definitivo.
Johnson dijo que habló con Biden y le señaló las leyes a las que puede recurrir para restringir el flujo migratorio.
Lo instó a reinstalar el programa Quédate en México que aplicó Trump, y que obligaba a los solicitantes de asilo, a esperar en suelo migratorio mientras llegara el momento de presentarse a sus audiencias para que sus casos fueran escuchados.
El gobierno de Biden puso fin a esa política. Johnson alegó que solo ese programa reduciría la migración en 70%.
Según Johnson, la respuesta de Biden fue que no podía hacerlo, porque México no estaría de acuerdo.
El republicano contó al reporteros, lo que le respondió: “Señor presidente.
Somos los Estados Unidos.
México hará lo que nosotros le digamo que haga”.
En entrevista con Fox News, Johnson se refirió a la conversación con Biden en términos similares, aunque omitió la parte de “México hará lo que nosotros le digamos”.
En el programa de Sean Hannity, Johnson dijo que le mencionó a Biden el programa Quédate en México, que el mandatario dijo que México no lo aprobaría y que él reviró: “usted es el presidente de Estados Unidos.
Actúe como tal”.
Los republicanos insisten en exigir mayores restricciones migratorias, a cambio de aprobar presupuesto que incluye ayuda para Ucrania e Israel, lo que ha puesto en aprietos a la administración Biden.
El mandatario viajó hoy a Eagle Pass, en Texas, para conocer de primera mano la situación en la frontera.
Es la segunda vez desde que inició su mandato (2021), que se traslada a la frontera, en indicio de la importancia que hoy por hoy, de cara a las elecciones de noviembre, tiene el tema migratorio.
Trump por su parte, viajo a Brownsville, una de las zonas con más cruces fronterizos.
Desde ahí, calificó a Biden como “probablemente el presidente más incompetente que hayamos tenido.
Está permitiendo que entren miles de personas de China, Irán, Yemen, Congo, Siria y otras muchas naciones.
Estados Unidos se está viendo invadido por el crimen migrante de Biden", dijo.
Durante el año fiscal 2023, se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de México, cifra récord.
También dijo, que la cifra de migrantes en Estados Unidos podría llegar “a los 18 millones para cuando Biden abandone el cargo.
Afortunadamente el mayor riesgo que tenemos son nueve meses.
Es mucho tiempo.
Pueden pasar muchas cosas malas”.
El magnate, como ya hizo en sus camp
añas de 2016 y de 2020, acusó que los migrantes “llegan de cárceles, de instituciones mentales (...) y son terroristas.
añas de 2016 y de 2020, acusó que los migrantes “llegan de cárceles, de instituciones mentales (...) y son terroristas.
Se está permitiendo que entren en nuestro país.
Y eso es horrible".
En cambio, durante su mandato usó mano dura con los indocumentados. “
Con información de EFE
Con información de EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario