viernes, 1 de marzo de 2024

ORGANIZAN FOROS PARA GENERAR PROPUESTAS ACANDIDATOS Y EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Con el objetivo de captar y generar propuestas de remediación y desarrollo sustentable  regional pero con alcance megalopolitano, Víctor Manuel Gómez Navarro titular de la coordinación de organizaciones de la sociedad civil, Omar Guadarrama Cedillo y  María Guadalupe Sánchez Gama, presidente  y secretaria general de la fundación desarrollo sustentable y cambio climático en el Estado Hidalgo,  informaron la realización de 6 foros en los que se buscará encontrar soluciones para evitar la contaminación del aire, de mantos freáticos, de aguas del río en Tula y de la deforestación que impide captar el agua de lluvia en esa Entidad.
Gómez Navarro dijo que es importante entender, que el desarrollo sustentable es  solunar los conflictos actuales con proyectos que resuelvan los problemas, sin comprometer los recursos naturales para las próximas generaciones, y conservar los equilibrios naturales.
En el cambio climático, existe la necesidad no sólo de evitar las nuevas emisiones de carbono, sino retirar de la atmósfera cerca de 2 mil millones de toneladas de carbono, para evitar que el planeta se siga calentando.
Sánchez Gama dijo que es llevar a los entes de gobierno y candidatos en campañas políticas, ideas concretas y claras, con la validación social, para que todos aportemos a trazar  agenda de gobierno, que realmente aporte al desarrollo de cada una de nuestras familias y a la vez, preservar nuestro entorno mundial, porque el cambio climático lo  sentimos y necesitamos desarrollo sustentable que nos permita mantener el progreso, pero el cuidado del planeta.
Guadarrama Cedillo dijo que en las siguientes semanas y antes del 17 de mayo, habrá foros en Tizay
uca, Ixmiquilpan, en Huejutla, Pachuca, en Tulancingo y en Tula, con la idea de que se logren consensar las soluciones, porque para cada problemática existe sinnúmero de remedios y muchas ocasiones, allí es cuando se pierde el sentido para obtener
acuerdos y acciones.
Gómez Navarro señaló que existen zonas con problemas  rezagados,  que deben mirarse como áreas de oportunidades para  encontrar conjuntamente gobierno y sociedad civil organizada, con el apoyo de la iniciativa privada y organismo internacionales, las soluciones para recuperar a las comunidades y al planeta.
Dijo que en cada región  se deben resolver la contaminación del aire en Tula por la termoeléctrica y las seis empresas cementeras; el derrame de aguas negras en las presas que se trasladan  hacia el valle del Mezquital que riegan las  tierras cultivadas que ocasionan pérdida de calidad, valor y el mercado, se convierten en riesgo de salud p
ara la población consumidora.
Más allá de la problemática de la proliferación de los desarrollos inmobiliarios, existen conflictos colaterales; inseguridad, escasez de agua y falta de servicios en Tizayuca; la contaminación de los ríos Garcés y La Candelaria en la huasteca; la contaminación del río las avenidas en Pachuca y el lactosuero en Tulancingo
Hidalgo tiene condiciones para captar inversión extranjera directa ahora que está en auge el nearshoring no sólo por la capacidad de construir parques industriales, sino porque también existen condiciones naturales para generar energía eléctrica limpia, a través de la radiación solar en el valle del Mezquital, eólica en los llanos de Apan, geotérmica en la zona de aguas termales, o a partir de generadoras mini hidráulicas con pequeñas turbinas, aprovechandose el desnivel del río Tula que se convierte en el Pánuco, a partir de la biomasa.
Creemos que la sociedad civil, sabe cómo remediar sus problemas y encontrar soluciones al desarrollo, y eso lo se podría hacer de la mano de los gobiernos.
Por eso, se inició el proyecto que conocerán los  gobernantes y   candidatos para que lo integren a sus propuestas./Raúl Avila

No hay comentarios:

Publicar un comentario