COLIMA, COL. MEXICO.-.-Adriana Buenrostro dijo que la asociación civil internacional Animal Naturalis que representa en Colima, busca transformar el parque metropolitano Griselda Álvarez en un centro de rehabilitación y reubicación de animales exóticos y silvestres, que en caso de concretarse el proyecto, sería el segundo en el país y el tercero a nivel Latinoamérica.
Comentó que estuvo en el Estado Erika Ortigoza Directora del único centro al cuidado de animales exóticos y silvestres en Pachuca, Hidalgo, quien sostuvo reuniones de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Fomento Económico, para analizar la viabilidad del proyecto.
Buenrostro comentó que el parque metropolitano tiene 700 especies de animales exóticos que en su mayoría están en situaciones deplorables y con diversas enfermedades, por ello en días pasados solicitaron a la Profepa su intervención para revisar las instalaciones.
Ante este panorama y en una disposición de colaborar con el Gobierno del Estado, agregó que la Sedur está interesado en el proyecto de reconvertir el parque a un centro de rehabilitación, sin embargo aclaró que el Estado tendría que aportar recursos económicos para conseguirlo.
Se convertiría en un lugar de transición donde las especies se recuperan y después serán liberados en diferentes santuarios del mundo”, expresó.
Aunque dijo no tener el monto exacto de la inversión, Buenrostro dijo que se podrían reutilizar áreas establecidas del parque con el fin de no disminuir la atención directa de los visitantes hacia los animales, por eso considera que no sería mucha la inversión pero sí optimización de estos.
Señaló que en el parque hay animales enfermos en la piel, agua sucia, sobrepoblación, pero las enfermedades más graves son las estereotipias en zorros y en los monos arañas. “Están en un sufrimiento extremo que provoca alteración y desesperación en los animales por el encierro en el que están”, lamentó.
Adriana Buenrostro aseguró que con un plan de manejo adecua do podría ser una realidad la reconversión de este lugar donde Colima podría exponer vanguardia a nivel internacional en el cuidado de los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario