ARMERÍA, COLIMA, MÉXICO.-. EAM.-Uno de los principales problemas que se registran en la municipalidad, es la drogadicción juvenil en las colonias Emiliano Zapata y Campanario, aunque también lo hay en el Pelillo y Centro.
Para prevenir ese fenómeno social, las autoridades municipales y estatales llevan a cabo el programa prevención del delito, en donde con cursos de orientación, consejos, sugerencias, advertencias y amonestaciones, buscan bajar el alto índice, en donde los menores de edad son causales..
Al tema, refirió la doctora Patricia Macías Gómez presidenta municipal de ésta lugar, que a través del programa PANNAR se atienden a los jóvenes que consumen drogas para evitarlo, pero se lamenta que los padres de familia no presten especial atención en éste problema social que afecta a la sociedad, pero principalmente a sus hijos consumidores y al hogar.
En entrevista con Antonio Castro Bautista Director de Seguridad Pública Municipal, dijo que son jovencitos de los 12 a los 17 años, quienes se reúnen en la esquina de las calles Manuel Alvarez y Oaxaca (glorieta el Pollito) todas las tardes/noches los fines de semana, para consumir drogas y organizar vandalismos. A ellos, se acerca la policía para solicitarles se retiren y quienes hacen caso omiso, son detenidos y trasladados a la comandancia para ponerlos a disposición de la trabajadora social y del juez calificador si así procede..
Dolores Elizabeth Ramos García quien atiende la oficina de trabajo social en la Dirección de Seguridad Pública, indica que las medidas preventivas para evitar el consumo de drogas por parte de los menores de edad, son compartidas con personal del DIF Estatal a través del programa PANNAR, en donde el personal capacitado orienta a los jovencitos a mejora su calidad de vida.
Las autoridades indican que el respaldo del personal de la PGR es muy importante para bajar el índice de drogadicción juvenil, en conjunto y en coordinación, buscan las mejores estrategias para que los menores de edad se alejen de ese vicio tan mortal. Pero apelan a la ayuda de los padres de familia, porque son ellos quienes deben prestar mejor atención a sus hijos (hijas), saber con quiénes se reúnen, comparten sus tiempos, experiencias y convivencias, sólo de esa forma, ayudarían a cambiar las actitudes de sus hijos (as) y tener un hogar más tranquilo./ Héctor Raúl Avila Vázquez--
No hay comentarios:
Publicar un comentario