sábado, 11 de julio de 2015

00800DESALUD LINEA GRATUITA PARA ASESORIA MÈDICA POR CAIDA DE CENIZA DEL VOLCÁN

COLIMA, COL.-Derivado de la actividad volcánica que se presenta en la Entidad, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado emitió una serie de recomen daciones para proteger y reducir al mínimo los riesgos a la salud en la población.
Señaló que la ceniza volcánica causa irritación en las muco sas nasales y la garganta de las personas, pero no provoca una enfermedad respiratoria porque las micro-partículas de este material contienen sólo sustancias irritativas para las vías aéreas y que las personas sanas que se exponen a este material pueden presentar ardor en la nariz y garganta, mucosidad e irritación de piel y en los ojos.
Sin embargo en caso de personas que padecen enfermeda des respiratorias que estén sobre expuestas a la caída de ceniza volcánica pueden sufrir alguna complicación, como los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que pueden tener crisis o exacerbación de enferme dades pulmonares por respirar la ceniza.
Por ello señaló que en el hogar se pueden seguir las reco mendaciones generales cuando se presente este fenómeno natural.
Es recomendable evitar realizar actividades al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas colocando toallas o trapos húmedos en las rejillas; también evitar salir en caso de que no sea necesario sobre todo si padece alguna enfermedad respiratoria.
En caso de tener la necesidad de salir, es importante cubrirse nariz y boca con un pañuelo de tela o trapo húmedo, el cual puede lavarse y mojarse con frecuencia a fin de reutilizarlo. Utilice lentes de armazón y evite los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
La ceniza es resbaladiza sobre todo cuando está mojada por lo que es necesario prevenir caídas accidentales.
También es necesario cubrir depósitos de agua potable como cisternas, tinacos y aljibes, y en caso de caer ceniza dentro del agua, es recomendable no beberla ya que es probable que esté contaminada.
Para protegerse de infecciones gastrointestinales, es prefe rible no consumir alimentos en la vía pública y se tienen que lavar frutas y verduras que se encuentren a la intemperie antes de consumirlas.
La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierra de cultivo por su riqueza mineral; sin embargo hay que barrerla y limpiar ceniza de techos, patios y calles para depositarla en la basura.
 Nunca se arroje la ceniza en desagües o resumideros para evitar que se tapen.
Finalmente la dependencia reiteró la disponibilidad del número gratuito 01800DESALUD (3372583) para brindar asesoría y orientación médica, cuyos servicios pueden con sultarse en la página electrónica www.saludcolima.gob.mx

PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y  MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero  
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico. 
CAPSULAS INFORMATIVAS  a través de RADIO ALACRAN 
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario