
En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), señaló que la fuga, la segunda del narcotraficante de una cárcel tras la que protagonizó en 2001, se produjo "a las 20:52 horas" del sábado y la última vez que se vio al preso fue cuando acudía al baño de la penitenciaría.
"A las 20:52 horas del día de hoy, en el sistema permanente de vídeo vigilancia del penal federal del Altiplano I, se observó que Joaquín Guzmán Loera se aproxima al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus enseres", indica el comunicado.
La cárcel Altiplano es una prisión federal ubicada en Almo loya de Juárez, en el Estado de México, a 25 kilómetros de Toluca la capital estatal y a unos 90 kilómetros de Ciudad de México.
Según la CNS, "al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresa a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso".
"Así se inició el protocolo correspondiente, con lo que se confirma la fuga de Guzmán Loera", agrega la nota.
Con vistas a volver a detener al narcotraficante, la CNS explica que "se ha desplegado un operativo de localización en la zona y en las carreteras de los Estados circunvecinos".
"Asimismo, se han suspendido operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca", concluye el comunicado.
Nacido en 1957, Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo, comenzó su carrera criminal en la década de 1980 como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, cuya detención en 1989 le llevó a fundar su propia organización en Sinaloa, su Estado natal.
En 1993 fue capturado en Guatemala, país del que fue extraditado a México y el 19 de enero de 2001 se fugó de la prisión de Puente Grande Estado de Jalisco, a bordo de un camión de limpieza gracias a la ayuda prestada por algunos funcionarios del penal.
Su última detención, el 22 de febrero de 2014, fue considerada el mayor golpe asestado al narcotráfico en México en una década, pues Guzmán era el criminal más buscado tanto por México como por Estados Unidos. EFE
Fundador del cártel de drogas de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán llegó a ser el enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Bin Laden, y podría volver a serlo después de protagonizar este fin de semana su segunda fuga de una prisión de alta seguridad de su país.
Con 58 años, Guzmán es uno de los miembros de la vieja escuela de capos mexicanos que tuvo una gran actividad en los años ochenta y noventa del siglo pasado, de la que formaron parte personajes míticos como Rafael Caro Quintero o Amado Carrillo Fuentes alias El Señor de los Cielos.
Su ciudad natal no podía ser más premonitoria, pues Guzmán vio la luz el 4 de abril de 1957 en Culiacán, capital del Estado de Sinaloa, de donde proceden muchas figuras del negocio de la venta ilegal de drogas y la delincuencia organizada en México.
Comenzó como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara en la década de 1980, y fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban luego cargados de millones de dólares en billetes pequeños.
En 1989 Félix-Gallardo fue detenido y procesado, lo que causó que el cártel de Guadalajara se dividiera y que Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el cártel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México.
Esta banda luchó hasta hacerse con el control del narco tráfico en Guadalajara y desde comienzos de la década de 1990 transportó la droga procedente de los cárteles de Cali y Medellín Colombia a través de túneles entre Agua Prieta Sonora, México y Douglas Arizona, EEUU.
En junio de 1991, fue detenido en la capital mexicana por la policía judicial, pero logró escapar después de sobornar con 100.000 dólares al entonces jefe de la policía de la capital, Santiago Tapia Aceves.
En 1993 se produce un incidente que aumenta el cerco sobre el narcotraficante, cuando el cardenal mexicano Juan Jesús Posadas, es asesinado a tiros en el aeropuerto de Guadalajara por unos sicarios de los hermanos Rafael y Benjamín Arellano Félix, del cartel de Tijuana y enemigos de El Chapo, al confundirlo con él.
Ese mismo año es capturado en Guatemala y entregado a México, donde se le condenó a 12 años de prisión por un delito de cohecho.
Comenzó a cumplir la condena en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, a 90 kilómetros de la capital del país, pero en 1995 fue trasladado al de Puente Grande a las afueras de Guadalajara (oeste de México) y en 1997 se le impuso una nueva condena de 21 años de prisión.
El 19 de enero de 2001 se fugó de Puente Grande en un carrito de lavandería.
El Gobierno estadounidense ofrecía cinco millones de dólares por proporcionar información valiosa que llevara a su captura y el mexicano 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares al cambio de entonces).
Según la revista estadounidense Forbes, que desde 2008 elabora una lista de los diez fugitivos más buscados a partir de la información proporcionada por las distintas agencias de seguridad de EEUU, Guzmán pasó a encabezar ese listado en 2011 a raíz de la muerte del terrorista Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda.
La misma publicación también lo clasifica entre los hombres más adinerados del mundo, con una fortuna de más de mil millones de dólares.
En los últimos años fueron capturados varios de sus lugarte nientes, y el 21 de junio de 2012 las autoridades presentaron a un detenido al que identificaron como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, su supuesto hijo.
Sin embargo, al día siguiente tuvieron que rectificar pues el arrestado no era el hijo de Guzmán, sino un vendedor de droga de Jalisco.
Entre sus excentricidades y lujos, las autoridades le requisa ron en 1993 un zoológico en su domicilio particular, en el que había tres osos negros, tres pumas, dos jaguares, varios caballos árabes, dos tigres, cuatro leones y numerosos cier vos, renos, chivos, borregos, avestruces, llamas y pavos reales
Tras permanecer como fugitivo de la justicia durante 13 años, Guzmán fue recapturado el 22 de febrero de 2014 en una acción que fue considerada el mayor golpe asestado al narcotráfico en México en una década, y recluido en el penal de Almoloya de Juárez, en el estado de México (centro del país).
Antes de su fuga este fin de semana, una de las últimas noticias sobre Guzmán fue la difusión de una queja de varios presos del recinto, que denunciaron hacinamiento y ser obligados a comer pollo con gusanos y fríjoles con piedras, y a dormir en colchones malolientes.
En prisión, El Chapo debía terminar de purgar su condena a 12 años por cohecho, cuyo cumplimiento quedó interrumpido cuando huyó de la prisión de Puente Grande en 2001.
El narcotraficante había purgado poco menos de nueve años cuando se fugó, aunque al recapturarlo el año pasado en una casa de Mazatlán en Sinaloa, las autoridades mexicanas ya estaban revisando otros casos que pudiera tener pendientes. EFE.
MÉXICO (AP) — El poderoso barón de las drogas Joaquín "El Chapo" Guzmán consiguió lo que las autoridades mexicanas prometieron que no pasaría cuando lo recaptu raron hace poco más de un año: escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad.
La Comisión Nacional de Seguridad informó en un comuni cado, que Guzmán, considerado el líder del poderoso Cártel de Sinaloa, fue visto por última vez en la zona de las duchas del penal de Altiplano, localizado en el Estado de México, vecino a la capital.
Las autoridades iniciaron una cacería para intentar localizar de nuevo al capo y la madrugada del domingo decenas de policías federales mantenían intensos patrullajes en carre teras del Estado de México y las inmediaciones del penal.
La comisión, responsable del sistema penitenciario federal, dijo que también se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Toluca, capital estatal y cercano al penal.
Guzmán fue a las duchas a las 8.52 de la noche.
Después de que por un tiempo no se le viera por el sistema de videovigilancia se envió personal del centro a su celda y se comprobó que estaba vacía, refirió la comisión.
"El Chapo" ya se había fugado a principios de 2001 de otra prisión de máxima seguridad localizada en el estado occidental de Jalisco.
En aquel momento escapó escondido en un carrito de lavandería.
El escape es un golpe al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que había sido reconocido por las capturas de importantes capos tras el inicio de su mandato en diciembre de 2012.
Tras su primera fuga, "El Chapo" pasó de ser un capo de importancia relativamente intermedia para convertirse en el narcotraficante más poderoso del mundo. También creció su fortuna, estimada en más de 1.000 millones de dólares por la revista Forbes.
Guzmán fue recapturado en febrero de 2014. Está acusado de varios cargos federales de narcotráfico en Estados Unidos y estaba en la lista de los más buscados de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, México había informado que Estados Unidos no presentó ninguna solicitud formal de extradición.
El capo fue detenido en febrero de 2014 en la ciudad norteña de Mazatlán, hasta donde llegó tras escaparse de una de sus casas en otra localidad, Culiacán, a través de un túnel escondido debajo de una bañera.
En aquel momento, las autoridades mexicanas sostuvieron que tenían todas las condiciones para evitar un nuevo escape de "El Chapo".
El penal del Altiplano es la principal cárcel federal del país y era considerada una de las más seguras.
Allí también se encuentran otros capos de las drogas como el líder de Los Zetas Miguel Ángel Treviño el "Z-40", y Edgar Valdés Villarreal "La Barbie", que llegó a ser jefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Abierto en 1991, el penal está en un área rural aislada del Estado de México y cuenta con vigilancia permanente de autoridades federales.
Los reos se distribuyen en ocho módulos según su peligrosi dad y perfil criminal.
El acceso al penal es restringido y las personas que ingresan, pasan por un minucioso proceso en el que deben desnudarse para que cada prenda de vestir sea revisada.
Guzmán enfrentaba cargos de narcotráfico y delincuencia organizada en México.
En enero, el entonces procurador general mexicano Jesús Murillo Karam dijo a The Associated Press que de llegar una solicitud de extradición no tenía intención de otorgarla pronto.
"Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. 'El Chapo' se tiene que quedar aquí a cumplir su conde na y después lo extradito. Unos 300, 400 años después, falta mucho", comentó.
Murillo dijo que extraditarlo a Estados Unidos ahorraría costos a México, pero defendió su permanencia en el país por una cuestión de soberanía.
Originalmente fue atrapado en 1993 en Guatemala, extra ditado y condenado a 20 años de cárcel en México por asesi nato y tráfico de drogas.
El Cártel de Sinaloa opera en toda Norteamérica, con ramifi caciones en Europa y Australia. El grupo ha participado de lleno en la sanguinaria guerra de la droga que ha golpeado algunas partes de México en los últimos años.
Se cree que este cártel controla en la actualidad la mayor parte de los puntos de paso de drogas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Las autoridades mexicanas tienen previsto ofrecer más tarde una rueda de prensa sobre la fuga.
Los periodistas de The Associated Press, E. Eduardo Castillo y Cristian Kovadloff contribuyeron a este despacho.
Antes de su fuga este fin de semana, una de las últimas noticias sobre Guzmán fue la difusión de una queja de varios presos del recinto, que denunciaron hacinamiento y ser obligados a comer pollo con gusanos y fríjoles con piedras, y a dormir en colchones malolientes.
En prisión, El Chapo debía terminar de purgar su condena a 12 años por cohecho, cuyo cumplimiento quedó interrumpido cuando huyó de la prisión de Puente Grande en 2001.
El narcotraficante había purgado poco menos de nueve años cuando se fugó, aunque al recapturarlo el año pasado en una casa de Mazatlán en Sinaloa, las autoridades mexicanas ya estaban revisando otros casos que pudiera tener pendientes. EFE.
MÉXICO (AP) — El poderoso barón de las drogas Joaquín "El Chapo" Guzmán consiguió lo que las autoridades mexicanas prometieron que no pasaría cuando lo recaptu raron hace poco más de un año: escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad.
La Comisión Nacional de Seguridad informó en un comuni cado, que Guzmán, considerado el líder del poderoso Cártel de Sinaloa, fue visto por última vez en la zona de las duchas del penal de Altiplano, localizado en el Estado de México, vecino a la capital.
Las autoridades iniciaron una cacería para intentar localizar de nuevo al capo y la madrugada del domingo decenas de policías federales mantenían intensos patrullajes en carre teras del Estado de México y las inmediaciones del penal.
La comisión, responsable del sistema penitenciario federal, dijo que también se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Toluca, capital estatal y cercano al penal.
Guzmán fue a las duchas a las 8.52 de la noche.
Después de que por un tiempo no se le viera por el sistema de videovigilancia se envió personal del centro a su celda y se comprobó que estaba vacía, refirió la comisión.
"El Chapo" ya se había fugado a principios de 2001 de otra prisión de máxima seguridad localizada en el estado occidental de Jalisco.
En aquel momento escapó escondido en un carrito de lavandería.
El escape es un golpe al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que había sido reconocido por las capturas de importantes capos tras el inicio de su mandato en diciembre de 2012.
Tras su primera fuga, "El Chapo" pasó de ser un capo de importancia relativamente intermedia para convertirse en el narcotraficante más poderoso del mundo. También creció su fortuna, estimada en más de 1.000 millones de dólares por la revista Forbes.
Guzmán fue recapturado en febrero de 2014. Está acusado de varios cargos federales de narcotráfico en Estados Unidos y estaba en la lista de los más buscados de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, México había informado que Estados Unidos no presentó ninguna solicitud formal de extradición.
El capo fue detenido en febrero de 2014 en la ciudad norteña de Mazatlán, hasta donde llegó tras escaparse de una de sus casas en otra localidad, Culiacán, a través de un túnel escondido debajo de una bañera.
En aquel momento, las autoridades mexicanas sostuvieron que tenían todas las condiciones para evitar un nuevo escape de "El Chapo".
El penal del Altiplano es la principal cárcel federal del país y era considerada una de las más seguras.
Allí también se encuentran otros capos de las drogas como el líder de Los Zetas Miguel Ángel Treviño el "Z-40", y Edgar Valdés Villarreal "La Barbie", que llegó a ser jefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Abierto en 1991, el penal está en un área rural aislada del Estado de México y cuenta con vigilancia permanente de autoridades federales.
Los reos se distribuyen en ocho módulos según su peligrosi dad y perfil criminal.
El acceso al penal es restringido y las personas que ingresan, pasan por un minucioso proceso en el que deben desnudarse para que cada prenda de vestir sea revisada.
Guzmán enfrentaba cargos de narcotráfico y delincuencia organizada en México.
En enero, el entonces procurador general mexicano Jesús Murillo Karam dijo a The Associated Press que de llegar una solicitud de extradición no tenía intención de otorgarla pronto.
"Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. 'El Chapo' se tiene que quedar aquí a cumplir su conde na y después lo extradito. Unos 300, 400 años después, falta mucho", comentó.
Murillo dijo que extraditarlo a Estados Unidos ahorraría costos a México, pero defendió su permanencia en el país por una cuestión de soberanía.
Originalmente fue atrapado en 1993 en Guatemala, extra ditado y condenado a 20 años de cárcel en México por asesi nato y tráfico de drogas.
El Cártel de Sinaloa opera en toda Norteamérica, con ramifi caciones en Europa y Australia. El grupo ha participado de lleno en la sanguinaria guerra de la droga que ha golpeado algunas partes de México en los últimos años.
Se cree que este cártel controla en la actualidad la mayor parte de los puntos de paso de drogas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Las autoridades mexicanas tienen previsto ofrecer más tarde una rueda de prensa sobre la fuga.
Los periodistas de The Associated Press, E. Eduardo Castillo y Cristian Kovadloff contribuyeron a este despacho.
PERIÓDICO IMPRESO Y DIGITAL BISEMANARIO REGIONAL EL ALACRÁN
ESTAMOS EN LOS KIOSKOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE COLIMA Y MICHOACÁN
Escuche nuestra música y noticiero
DE 9 am A 10 PM Centro Pacífico.
CAPSULAS INFORMATIVAS a través de RADIO ALACRAN
www.editorialavilamartinez.blogspot.com
www.blogdelalacran.com
web; www. inédito.com
En u tableta, celular o aapp;
radioalacran.listen2myradio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario