miércoles, 11 de noviembre de 2015

CRITICA PAPA USO DE CELULARES EN LA MESA.

El Papa Francisco salió en la defensa de la hora de la comida, la cual considera amenazada por los celulares y las tabletas.
Durante su audiencia en la Plaza de San Pedro, el Pontífice lamentó la imagen de las familias que no se sientan a la mesa juntas, o que cuando lo hacen no hablan.
Precisó que alrededor de la mesa las personas comparten no sólo los alimentos, sino también los afectos, los cuentos y los eventos, y eso es el "termómetro" de cómo están las relaciones.
"Si en la familia hay algo que no está bien o alguna herida escondida, en la mesa se percibe enseguida. Una familia que no come casi nunca junta, o en cuya mesa no se habla, pero se ve la televisión, o el celular, es una familia poco familia", estableció ante más de 20 mil personas congregadas en la plaza.
"Cuando los hijos en la mesa están pegados a la computadora, al móvil, y no se escuchan entre ellos, esto no es familia, son jubilados".
Afirmó que los cristianos deben tener una especial vocación hacia la convivencia, y puso el ejemplo de que Jesús no desdeñaba comer con sus amigos.
Reconoció que en la actualidad hay muchos obstáculos a la convivencia familiar, e instó a encontrar las formas para recuperarla.
"Nada de silencio, ese silencio que no es el silencio de las religiosas, es el silencio del egoísmo: cada uno tiene lo suyo, o la televisión o el ordenador (...) y no se habla", condenó.
Al respecto, el Papa quiso explicar que el sentarse a la mesa y el nutrirse no es siempre el símbolo de una justa división de los bienes, y criticó a los países ricos que tienden a una alimentación excesiva, y que esto hace que olviden el significado del hambre verdadera.
Hizo notar que la publicidad hace tener siempre hambre de bollos y dulces, mientras otros muchos hermanos se quedan sin sentarse a la mesa.
"¡Esto es una vergüenza!", exclamó.
Por ello, en el saludo final a los fieles, pidió que cada familia, participando en la Eucaristía, se abra al amor de Dios y del prójimo, especialmente para con quienes carecen de pan y de afecto y "que el próximo Jubileo de la Misericordia nos haga ver la belleza del compartir".(Con información de Notimex)

No hay comentarios:

Publicar un comentario