Al respecto, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Coespris, hizo un atento llamado a la población a no dejarse engañar por personas que comercializan la supuesta “vacuna contra la diabetes” y del producto “Diabestevia”,
De acuerdo a la alerta sanitaria que emitió la Cofepris, dicho producto (Diabestevia) que se comercializa y se publicita vía internet no ha sido evaluado por esta autoridad sanitaria, de ahí que no tiene registro sanitario y no ha comprobado su eficacia, pese a que se ostenta como suplemento alimenticio para supuestamente regular de manera natural la glucosa.
Asimismo, la Coespris pidió a la población no adquirir ni consumir estos “productos milagro” porque genera un riesgo a la salud de las personas y agregó que es importante no sustituir tratamientos médicos ni dejar de consultar a un profesional de la salud, para recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado al paciente.
Invitó a denunciar los establecimientos que comercialicen estos productos al 01 800 REGULAS (73 485 27).
Adicionalmente, en las mismas páginas de internet se mencionan los siguientes productos irregulares: Nutri-Woman’s; Nutri-BOY; Nutri-Men’s; ProGastroina; Microdosis, y LipoVACC, mismos que son considerados un riesgo para la salud de la población, ya que se les atribuyen propiedades curativas sin que exista evidencia científica presentada ante la Cofepris y evaluada por la misma autoridad sanitaria que garantice su efectividad.
Por ello, la Autoridad Sanitaria recomendó a la población no adquirir dichos productos debido a que no cuentan con registro sanitario y, por lo tanto, no son medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario