
Agregó
que toda la población es propensa a desarrollar en forma más fácil alguna
enfermedad respiratoria durante la temporada invernal, ya que la temperatura
desciende mucho, por lo que pidió evitar las complicaciones como las neumonías,
realizando medidas de autocuidado y no
automedicarse.
La
dependencia indicó que las infecciones respiratorias causan problemas como tos,
catarro, obstrucción y/o secreción nasal, dolor o enrojecimiento de la
garganta, ronquera, dolor del oído y/o dificultad para respirar, aun cuando
algunos virus de la influenza llegan a causar la muerte, de ahí la importancia
de acudir a recibir una atención adecuada y oportuna.
Para
prevenir dichos padecimientos en esta época del año, recomendó abrigarse bien y
evitar cambios bruscos de temperatura; consumir frutas y verduras ricas en
vitamina A y C, como la zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima,
limón y piña, y fortalecer el sistema inmunológico con algún complemento
vitamínico.
También
sugirió lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener algún
contacto con personas enfermas; evitar acudir a sitios concurridos si se tienen
síntomas de alguna enfermedad respiratoria para evitar el contagio; descansar y
tomar abundantes líquidos durante el día en caso de enfermedad.
Recalcó
que es importante evitar la automedicación, ya que es necesario que el médico
determine el tipo de enfermedad, bacteria o virus, y si hay necesidad de que el
tratamiento se reciba a nivel familiar.
Ante
la presencia de los síntomas de estas enfermedades, invitó a la población a que
acudan a la unidad de salud y reciban atención médica oportuna, a fin de evitar
complicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario