*Disminuye riesgo de fractura de cadera, anemia, osteoporosis y
artritis en la madre

De acuerdo a información de la Secretaría de
Salud y Bienestar Social, los mayores
beneficios de la leche materna es que la madre tiene
menor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como de
ovarios, del útero y de mama. De hecho, la Academia Americana de Pediatría establece
que las posibilidades de padecer cáncer mamario se reducen en un 4.3 % cada año
que se da de mamar.
La lactancia materna también tiene efecto
anticonceptivo, ya que retrasa la
ovulación y, por tanto, es entre 98% y 99% efectiva para prevenir embarazos en
los primeros seis meses postparto, lo que permite al cuerpo recuperarse del
embarazo.
Además, beneficia al sistema óseo con la
prevención de fracturas, osteoporosis y artritis, toda vez que dar de mamar ayuda a traer minerales de vuelta a los huesos, lo que a
largo plazo contribuye a disminuir la posibilidad de fracturas de la cadera en
la menopausia y de padecer osteoporosis y artritis.
Con la lactancia materna hay mayor reserva de
hierro debido a que la madre no tiene la menstruación por
meses y su cuerpo mantiene mayor nivel de este mineral, lo que previene la
anemia y mejora la calidad de la leche materna.
Dar de mamar ayuda a perder peso más rápidamente
después del embarazo, toda vez que con esta acción se consumen entre 450 y 500 calorías al día.
Asimismo, la leche materna exclusiva pospone la ovulación, y por tanto la madre
dura más tiempo sin la menstruación, al tardar meses en menstruar nuevamente y
en algunos casos hasta más de un año.
La lactancia materna ayuda a una pronta recuperación
postparto al reducir el sangrado postparto y a contraer el
útero, además de ser una protección contra la depresión postparto, ya que a
la madre la hace menos propensa a padecer depresión postparto y
ayuda a establecer el apego materno con su bebé.
Por todo ello, la Organización Mundial de la
Salud recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria
al alimento hasta los 2 años.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario