* Se encuentra también en tinacos y enseres
apilados
en las azoteas y cubre mayores áreas.

Según lo indica la Secretaría de Salud
y Bienestar Social, el vector está más estrechamente relacionado con el
ser humano y su vivienda, alimentándose principalmente de la sangre de las
personas, de ahí que descanse en los interiores de las casas.
El habitat de las larvas del Aedes
aegypti lo constituyen los recipientes que se dejan en patios y
azoteas que almacenan agua con motivo de las lluvias, por lo que es importante
evitar la presencia del mosco desde sus primeras etapas (huevo y larva) en los
potenciales criaderos del mismo.
Para ello, es indispensable la
participación de la sociedad en las actividades de saneamiento básico, a fin
de reducir los reservorios del vector y, por tanto,
disminuir su presencia, con lo que se tendrían menos casos de estos
padecimientos.
La población puede colaborar desde sus
viviendas, tirando recipientes y lavando los objetos o espacios que puedan
almacenar agua, así como tapar y lavar tambos, tinacos, aljibes u otros
depósitos de agua.
En este sentido, se han dado cambios en
el patrón del zancudo en los últimos años. La consecuencia es que el vector se
encuentra en tinacos y enseres apilados en azoteas y cubre mayores áreas, encontrándose
también en coladeras y telebrejos ubicados en los subterráneos.(Pablo Ávila Martínez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario