
De manera paralela,
el gigante del comercio minorista también dio a conocer la apertura de 405
nuevas tiendas en su próximo ejercicio fiscal, con el foco puesto en los
grandes almacenes y las zonas suburbanas, según información difundida por la
agencia EFE.
“Gestionar nuestra
cartera de activos de manera activa es esencial para mantener un negocio sano.
Cerrar tiendas nunca es una decisión fácil, pero es necesaria para mantener a
la compañía fuerte y posicionada para el futuro”, indicó el presidente y
consejero delegado de Walmart, Doug McMillon.
Entre los cierres
de Estados Unidos se incluyen siete tiendas en Puerto Rico (que afectarán a 400
trabajadores), donde la cadena de supermercados, la mayor en la isla con 55
establecimientos y 15 mil empleados, mantiene un pulso jurídico con el gobierno
local por su política fiscal.
En un comunicado,
la empresa precisó que entre las 269 tiendas que cerrará en todo el mundo se
incluyen 60 de Brasil que ya dejaron de operar recientemente.
Esos locales, sostuvo,
estaban en pérdidas y representaban alrededor de 5% de las ventas de Walmart en
el país sudamericano.
La compañía aseguró
haber “reubicado” a la mayoría de los empleados afectados en los locales
brasileños a otros puntos de venta.
Las otras 55 tiendas
que serán cerradas en el subcontinente se encuentran repartidas por distintos
países latinoamericanos, informó.
Precisó que el
resto de cierres empezarán a finales de este mes, y en el caso de Estados
Unidos afectarán principalmente a tiendas de pequeño formato, llamadas Walmart
Express, que se lanzaron como parte de un programa piloto en 2011.
Tras conocerse la
noticia, las acciones de Walmart en los mercados neoyorquinos bajaron apenas 1%
hasta situarse en los 62.42 dólares por acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario