viernes, 15 de enero de 2016

AVES EXÓTICAS SON DECOMISADAS DE UN RANCHO PROPIEDAD DE CHAPO GUZMÁN


  AFP


 Joaquín "El Chapo" Guzmán en 
la prisión de Almoloya de Juárez, el 8 de enero
 de 2016 (HO/AFP | HO)
AP/ Autoridades mexicanas le han cortado nuevamente las alas al detenido capo Joaquín "El Chapo" Guzmán con el decomiso de 27 aves, 21 de ellas exóticas como pavos reales, guacamayas y cacatúas, en uno de sus ranchos.
La procuraduría federal anunció en un comunicado que ya concluyó con la clasificación de las aves exóticas: cinco pavorreales cuello verde, tres pavorreales cuello azul, tres cisnes blancos, tres cisnes negros, dos pavorreales blancos, dos guacamayas azul dorado, dos cacatúas molucas y una gallina de guinea hallados durante una operación en noviembre.
El hallazgo de estos animales se conoció en medio de la avalancha de informaciones que se ha difundido luego de que Guzmán fuera recapturado el pasado 8 de enero durante un operativo militar en una casa de la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, de donde es oriundo el narcotraficante.
Las aves fueron encontradas en el rancho Los Ciruelos, localizado en Culiacán, capital de Sinaloa, y que según los lugareños sería propiedad de Guzmán, aunque no hay documentos oficiales que lo confirmen, según la fiscalía.
Tras su fuga en julio, la segunda ya que en 2001 se había evadido de otro penal federal, policías y fuerzas armadas fueron movilizadas en una auténtica cacería contra Guzmán que tuvo como punto focal Sinaloa y el vecino estado de Durango.
En octubre, la fiscalía tomó control de seis inmuebles, 11 aeronaves, una pista aérea, vehículos, armas y drogas en el marco de las acciones para debilitar a Guzmán y a su cártel.
Según reportes de la prensa mexicana, ya en 1993, cuando fue capturado por primera vez, las autoridades desmantelaron un zoológico en una de sus propiedades y en el que habría osos, pumas, jaguares, caballos árabes, tigres, leones, ciervos, renos, borregos, avestruces, llamas y pavos reales.
El gusto por los animales se ha convertido en un sello de los grandes capos del narcotráfico, como era el caso del colombiano Pablo Escobar que en su Hacienda Nápoles llegó a tener un auténtico zoológico, o de mexicanos como Amado Carrillo, "El Señor de los Cielos", y los hermanos Beltrán Leyva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario