martes, 12 de abril de 2016

MEXICO-ALEMANIA, UNA ALIANZA PARA EL FUTURO; ENRIQUE PEÑA NIETO

 "Es un honor acudir por primera vez en Visita de Estado a la República Federal de Alemania y dar inicio al Año Dual Alemania-México. Nuestras naciones son pueblos que valoran la innovación, la productividad y el desarrollo sostenible":




Por Enrique Peña Nieto

Es un honor acudir por primera vez en Visita de Estado a la República Federal de Alemania y dar inicio al Año Dual Alemania-México.
 Nuestras naciones son pueblos que valoran la innovación, la productividad y el desarrollo sostenible. Estoy convencido de que los acuerdos que lograremos ─pero también los eventos y exposiciones culturales─ serán el motor para fortalecer la cooperación bilateral y generar un mejor futuro para nuestras sociedades.























A partir de la creación de la Comisión Binacional, el año pasado, estamos identificando áreas relevantes para profundizar nuestra colaboración con una visión de largo plazo, que nos permita aprovechar el gran potencial de la relación entre Alemania y México. 
En este sentido, el Año Dual se enmarca en la Alianza para el Futuro que estamos consolidando, sobre tres pilares fundamentales: 
1) comercio, industria y turismo.
 2) educación, ciencia e innovación.
 y 3) cultura, arte e industrias creativas.

En lo que corresponde al comercio, la industria y el turismo, ya hay una gran relación entre ambos países y estamos seguros de que puede ser aún mejor. 





Alemania es el principal socio comercial de México en la Unión Europea (UE) y el quinto a nivel internacional; mientras que México es su segundo socio en América Latina. Alemania es también la cuarta fuente en mi país de inversión extranjera directa desde la UE y la sexta en el mundo. Además, ocupa el cuarto lugar por el número de turistas que visitan México entre los integrantes de la UE y el noveno a nivel mundial. Para consolidar estos intercambios, realizaremos una intensa campaña de seminarios, exhibiciones y ferias de negocios, a fin de continuar dinamizando nuestros flujos comerciales, de exportaciones e inversión en industrias como la automotriz, agrícola y de electrodomésticos; identificando nuevas oportunidades y nichos de negocios; así como fomentando el turismo.
Gracias a nuestra cooperación en educación, ciencia e innovación, y con el apoyo del gobierno alemán, México está implementando un modelo de formación dual que brinda a los jóvenes mexicanos la oportunidad de aplicar sus conocimientos en el mundo laboral y asegura que las compañías cuenten con el capital humano capacitado que necesitan.
 Además, la Alianza Energética México-Alemania y la declaración conjunta sobre clima, biodiversidad y transición energética, son resultado del claro compromiso de nuestros gobiernos en favor del uso eficiente de la energía, el medio ambiente y la transición hacia fuentes renovables no contaminantes. 
Esta iniciativa da sustento a la participación del sector privado en el desarrollo tecnológico de nuestros países, convirtiéndonos en socios y aliados estratégicos del crecimiento económico sostenible a escala global.
En el tercer pilar, de cultura, arte e industrias creativas, el Año Dual nos permitirá compartir diversas exposiciones de arte mexicano en Alemania, entre las que destaca “Mayas, el lenguaje de la belleza” –que se inaugura durante la visita–, así como recibir importantes muestras del arte alemán en nuestro país. 
Adicionalmente, se realizarán conciertos y puestas en escena representativas de nuestras culturas y habrá participaciones especiales en festivales de cine y arte, como la presencia de Alemania en el Festival Internacional Cervantino–el más importante de América Latina–, así como la de México en la Feria del Libro de Frankfurt.
Por todas estas razones, 2016 será un gran año para Alemania y México.
 Estoy convencido de que el Año Dual nos permitirá continuar consolidando a nuestros países como aliados que comparten principios y valores. 
Es momento de que Alemania y México miremos juntos hacia el futuro. 
Se trata de una excelente oportunidad para mostrar lo mejor de nuestras naciones y forjar una alianza que nos permita complementarnos, para hacer frente a los retos del siglo XXI.


Palabras Presidente Enrique Peña Nieto, reunión con cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas alemanas con intereses en México.-

"Hoy, mi país ofrece oportunidades específicas en industrias avanzadas, como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica; así como en sectores estratégicos en infraestructura, telecomunicaciones o energía". Presidente Enrique Peña Nieto, reunión con las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas alemanas con intereses en México 
La relación, sin duda, que hay entre Alemania y México está basada en la amistad y el entendimiento, lo mismo que en un amplio y creciente intercambio económico.


Muchísimas gracias.


Muy buenos días a todas y a todos los asistentes.

Particularmente, quiero saludar y agradecer la presencia del señor Vicecanciller Federal y Ministro de Economía y Energía del Gobierno alemán.
Igualmente, agradecer la hospitalidad del Presidente de la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria.
Y agradecer la presencia de dirigentes e integrantes de organizaciones empresariales de Alemania, que están entre nosotros.
Y particularmente, agradecer la presencia de los dirigentes de las organizaciones empresariales de México, que hoy están aquí presentes.
Y de igual manera, de empresarios de México, que ya participan en una relación económica entre México y Alemania.
Agradezco que en esta visita, y siendo parte de la delegación oficial, esté el Presidente del Senado de la República y el Gobernador del Estado de Yucatán.

Señoras y señores:

En primer lugar, quiero decirles que para mí es motivo de alegría y de alta distinción estar entre ustedes.
Ser testigo de la firma de Acuerdos de entendimiento que se hacen entre el Ministerio de Economía y Energía con las entidades públicas de este mismo orden de nuestro país, con el propósito de promover la relación económica y, sobre todo, de promover, también, inversiones recíprocas entre nuestros países.
La relación, sin duda, que hay entre Alemania y México está basada en la amistad y el entendimiento, lo mismo que en un amplio y creciente intercambio económico.
Junto a ello, vale la pena recoger lo que hace un momento el Ministro de Economía y Energía señalaba, y que, sin duda, da marco, justamente, a este nivel de entendimiento que tenemos, los valores que compartimos, un interés y una visión compartida que ambos países tenemos, precisamente, por promover el bienestar y el desarrollo de nuestras sociedades, a partir de valores compartidos, como el de la democracia, el desarrollo social, el combate a la corrupción y, sobre todo, también, el de lograr condiciones de mayor respeto y dignidad al ser humano.
El marco y la relación entre ambos países se inscriben dentro de cifras que son francamente elocuentes.
El comercio bilateral entre nuestros países, en 2015, superó los 15 mil 750 millones de euros; esto es 21 por ciento más que el nivel de comercio que se tuvo el año previo. Con ello, Alemania es actualmente nuestro quinto socio comercial en el mundo.
Y en cuanto a sus inversiones en México, también hay avances relevantes, que la consolidan como nuestro sexto inversionista a nivel mundial.
En los últimos 16 años, la inversión extranjera directa acumulada de origen alemán es de más de nueve mil millones de euros.
Y gracias a su confianza, en el país operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos.
Ahí están empresas como Audi, Bayer, Basf, BMW, Mercedes Benz, Henkel, Osram, Siemens o Volkswagen, sólo por hacer mención de algunas de las grandes empresas globales de origen alemán que tienen presencia en México.
El objetivo ahora es mantener e incrementar estos intercambios económicos.
Hoy, mi país ofrece oportunidades específicas en industrias avanzadas, como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica; así como en sectores estratégicos en infraestructura, telecomunicaciones o energía.
Sin embargo, las opciones son mucho más amplias, toda vez que México ofrece múltiples ventajas para las inversiones productivas.
Y déjenme sólo dar algunos puntos, o destacar algunos puntos de las ventajas competitivas que México ofrece al mundo entero.
México es una plataforma productiva de alcance global. Tiene una privilegiada ubicación geográfica, es puente entre América del Norte y América Latina, entre el Atlántico y la Región Asia-Pacífico.
Somos el décimo cuarto territorio más grande a nivel mundial, y tenemos una gran biodiversidad y una creciente infraestructura logística.
Segunda ventaja. México es un país estable y confiable, tanto en el ámbito político institucional, como en el orden macroeconómico.
Somos una democracia que se está consolidando. 
Tenemos más de 80 años de estabilidad política, e instituciones públicas en constante evolución.
En lo económico, tenemos un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria es autónoma; la inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, y nuestro tipo de cambio es flexible, y contamos con un sistema bancario robusto.
Tercera ventaja. México cuenta con un gran capital humano.
Nuestra población es de más de 120 millones de habitantes, es la onceava más grande del mundo y es una, además, de las más jóvenes: la mitad de los mexicanos tiene 27 años o menos.
Somos un país en el que se gradúan más de 100 mil ingenieros y tecnólogos cada año, lo que nos permite contar con personal calificado para desarrollar actividades de alto valor agregado.
Cuarta ventaja competitiva. México es una economía abierta y competitiva, y es una nación en ascenso.
Nuestra economía es la décimo quinta más grande a nivel mundial. 
En 2015 creció 2.5 por ciento, consolidándose como la décimo cuarta economía que más creció entre los 34 países de la OCDE, y se estima que este año crecerá entre 2.6 y 3.6 por ciento.
Contamos con 11 Tratados de Libre Comercio, que nos dan un acceso preferencial a un mercado potencial de más de mil 100 millones de personas.
Gracias a esta extensa y creciente red comercial, de 2014 a 2015 México avanzó dos posiciones en el ranking de exportaciones de la Organización Mundial de Comercio, ubicándose como el décimo tercer mayor exportador mundial.
De hecho, nuestras exportaciones de manufactura representan el 66 por ciento de las exportaciones que se hacen en toda Latinoamérica.
Destaco nuestra integración productiva con Estados Unidos, uno de los principales motores de la economía global actualmente.
Sin embargo, junto a estas ventajas, déjenme hacer referencia, quizá, a una condición muy particular que hoy México vive y que nos da también una ventaja competitiva adicional, que es el proceso de transformación que México está observando, que está experimentando, a partir de reformas estructurales que se lograron concretar con un amplio consenso entre las principales fuerzas políticas de mi país.
Déjenme hacer referencia a seis reformas estructurales de carácter económico que, sin duda, constituyen un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la productividad y la competitividad.
Se ha alcanzado una reforma laboral, que flexibiliza el mercado en este campo, haciendo mucho más fácil el acceso de mujeres y jóvenes a la actividad productiva.
Una reforma financiera que tiene por propósito, y que así está ocurriendo, ampliar los niveles de crédito en nuestro país, y además hacer que este crédito sea más barato, sea a menores tasas de las anteriormente registradas, al propiciar una mayor competencia entre las distintas instituciones financieras.
Una reforma en telecomunicaciones, que ha permitido reducir las tarifas telefónicas y que está impulsando nuevas inversiones en este sector, precisamente para evitar prácticas monopólicas y propiciar una mayor competencia dentro del mismo.
Una reforma en competencia económica, que ha favorecido o está orientada a crear un órgano regulador que permita tener fuerza suficiente para combatir prácticas monopólicas y abrir mercados a nuevos competidores.
Una reforma hacendaria que, vale la pena decir, como ocurre con cualquier reforma de este orden, no siempre del todo popular, pero que está permitiendo fortalecer las finanzas públicas y ayudando a despretrolizar los ingresos que anteriormente y que todavía tiene de manera importante el Estado mexicano.
Y una reforma energética que ha permitido disminuir los costos de la energía y se ha abierto la participación del sector privado en toda la cadena de valor de hidrocarburos y en el sector eléctrico.
Este entorno de transformación se complementa con una política económica en favor de la estabilidad, el desarrollo de infraestructura de vanguardia y la implementación de políticas públicas de nueva generación, que impulsa el Gobierno de mi país.
Son cambios profundos que ya están impactando positivamente en las variables fundamentales de la economía, como lo es la creación de empleos.
Permítanme compartir aquí con ustedes los datos de empleo dados a conocer por el Seguro Social de marzo de este año, en el que se generaron 59 mil 400 puestos de trabajo, con ello el empleo está creciendo a una tasa anual de 3.5 por ciento.
De esta manera, puedo aquí compartirles que en lo que va de esta Administración se han generado un millón 860 mil empleos formales, es la cifra más alta que se haya registrado para un periodo similar de cualquier Administración Federal.
En pocas palabras, podemos afirmar que hoy tenemos una tasa de inflación históricamente baja; una tasa de empleo alta, un número de empleos generados altos, y además, condiciones muy favorables, a partir de lo que he referido de manera sucinta, para atraer inversiones hacia nuestro país.
Alemania y México tienen un horizonte promisorio, sobre todo, porque hoy concurren dos importantes condiciones:
La primera, es el tamaño, la solidez y el dinamismo de la economía alemana.
La segunda, es la estabilidad macroeconómica y el proceso transformador que está viviendo México.
Ambas condiciones son alentadoras y, además, como también lo refirió el señor Vicecanciller, se complementan con la próxima actualización de nuestro acuerdo global con la Unión Europea, que cuenta con el valioso respaldo de Alemania.
En conjunto, estas circunstancias están creando un entorno idóneo para llevar nuestra relación económica bilateral a niveles quizá no antes vistos.
Este encuentro empresarial demuestra el interés mutuo de inversionistas alemanes y mexicanos para hacer sinergia y aprovechar esta coyuntura.
Por eso, quiero invitarles a todos ustedes a que conozcan y se interioricen más en su conocimiento sobre México, a que visiten nuestro país.
Y además, invitación que de manera muy particular extiendo al señor Vicecanciller para que nos visite, conozca México, esté en México, y estas ventajas competitivas de las que les he hablado puedan apreciarlas de mejor manera.
Sé que muchos de ustedes ya están en México, participan de la relación económica bilateral entre nuestros países, y deseo y pido respetuosamente sean promotores de esta relación que estoy seguro tiene un futuro muy promisorio en favor del desarrollo y bienestar de nuestras sociedades.


Muchísimas gracias.


En la transformación de México se registran cambios que ya están impactando positivamente en las variables fundamentales de la economía: EPN

El Primer Mandatario encabezó el evento “Las Reformas Económicas en México: un Nuevo Horizonte en la Relación México-Alemania”, participaron líderes de las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas de ese país con intereses en México.
De acuerdo con los datos más recientes del IMSS, en marzo de este año se generaron 59 mil 400 puestos de trabajo formales. 
Con ello, el empleo está creciendo a una tasa anual de 3.5 por ciento, afirmó.
En lo que va de esta Administración, se han generado un millón 860 mil empleos formales; es la cifra más alta que se haya registrado para un periodo similar de cualquier Administración Federal, aseguró. 
Alemania es actualmente nuestro quinto socio comercial en el mundo. Gracias a la confianza de los empresarios alemanes en México, en el país operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos, dijo.
De 2014 a 2015, México avanzó dos posiciones en el ranking de exportaciones de la Organización Mundial de Comercio, ubicándose como el décimo tercer mayor exportador mundial, informó.
México es un peso pesado económico en América Latina, y de hecho su desarrollo económico, superior al de la media latinoamericana, muestra que existe una estabilidad macroeconómica que supone una buena base para las relaciones fructíferas: Sigmar Gabriel, Vicecanciller Federal de Alemania.
Ante líderes de las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas de este país con intereses en México, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que en el entorno de transformación que vive nuestro país se registran cambios profundos que ya están impactando positivamente en las variables fundamentales de la economía.
Destacó las cifras más recientes en una de estas variables, la creación de empleos: según los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en marzo de este año se generaron 59 mil 400 puestos de trabajo formales; con ello el empleo está creciendo a una tasa anual de 3.5 por ciento.
De esta manera, añadió, “en lo que va de esta Administración se han generado un millón 860 mil empleos formales, es la cifra más alta que se haya registrado para un periodo similar de cualquier Administración Federal”.
En el evento, denominado “Las reformas económicas en México: un nuevo horizonte en la relación México-Alemania”, el Primer Mandatario resaltó que el comercio bilateral entre México y Alemania “en 2015, superó los 15 mil 750 millones de euros; esto es 21 por ciento más que el nivel de comercio que se tuvo el año previo. 
Con ello, Alemania es actualmente nuestro quinto socio comercial en el mundo”.
Y en cuanto a sus inversiones en México, agregó, “también hay avances relevantes, que la consolidan como nuestro sexto inversionista a nivel mundial. 
En los últimos 16 años, la inversión extranjera directa acumulada de origen alemán es de más de 9 mil millones de euros”.
Expresó que gracias a la confianza de los empresarios alemanes en México, “en el país operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos”.
El Presidente Peña Nieto señaló que el objetivo ahora es mantener e incrementar estos intercambios económicos. “Hoy, mi país ofrece oportunidades específicas en industrias avanzadas como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica, así como en sectores estratégicos como infraestructura, telecomunicaciones o energía”, apuntó.
Explicó que, sin embargo, “las opciones son mucho más amplias, toda vez que México ofrece múltiples ventajas para las inversiones productivas”.
 Destacó algunos puntos de las ventajas competitivas que México ofrece al mundo:
PRIMERA: México es una plataforma productiva de alcance global. “Tiene una privilegiada ubicación geográfica; es puente entre América del Norte y América Latina; entre el Atlántico y la Región Asia-Pacífico.
“Somos el décimo cuarto territorio más grande a nivel mundial, tenemos una gran biodiversidad y una creciente infraestructura logística”.
SEGUNDA VENTAJA: México es un país estable y confiable, tanto en el ámbito político institucional, como en el orden macroeconómico.
 “Somos una democracia que se está consolidando; tenemos más de 80 años de estabilidad política e instituciones públicas en constante evolución.
“En lo económico, tenemos un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria es autónoma, la inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, nuestro tipo de cambio es flexible, y contamos con un sistema bancario robusto”.
TERCERA: México cuenta con un gran capital humano. “Nuestra población es de más de 120 millones de habitantes, es la onceava más grande del mundo y es, además, una de las más jóvenes: la mitad de los mexicanos tiene 27 años o menos.
“Somos un país en el que se gradúan más de 100 mil ingenieros y tecnólogos cada año, lo que nos permite contar con personal calificado para desarrollar actividades de alto valor agregado”.
CUARTA: México es una economía abierta y competitiva, y es una nación en ascenso. “Nuestra economía es la décimo quinta más grande a nivel mundial. 
En 2015, creció 2.5 por ciento consolidándose como la décimo cuarta economía que más creció entre los 34 países de la OCDE, y se estima que este año crecerá entre 2.6 y 3.6 por ciento.
“Contamos con 11 Tratados de Libre Comercio, que nos dan acceso preferencial a un mercado potencial de más de mil 100 millones de personas. 
Gracias a esta extensa y creciente red comercial, de 2014 a 2015 México avanzó dos posiciones en el ranking de exportaciones de la Organización Mundial de Comercio, ubicándose como el décimo tercer mayor exportador mundial. 
De hecho, nuestras exportaciones de manufactura representan el 66 por ciento de las que se hacen en toda Latinoamérica”.
El Mandatario mexicano destacó además la integración productiva de México con los Estados Unidos de América, uno de los principales motores de la economía global actualmente.
Indicó que junto a todas estas ventajas, nuestro país tiene otra adicional: “el proceso de transformación que México está observando, que está experimentando a partir de reformas estructurales que se lograron concretar con un amplio consenso entre las principales fuerzas políticas de mi país”.
Precisó que las Reformas Laboral, Financiera, en Telecomunicaciones, en Competencia Económica, la Hacendaria y la Energética “constituyen un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la productividad y la competitividad”.
El Presidente Peña Nieto dijo que todo este entorno de transformación en México “se complementa con una política económica en favor de la estabilidad, el desarrollo de infraestructura de vanguardia y la implementación de políticas públicas de nueva generación que impulsa el Gobierno”.
Puntualizó que Alemania y México tienen un horizonte promisorio, sobre todo, porque hoy concurren dos importantes condiciones:
PRIMERA: El tamaño, la solidez y el dinamismo de la economía alemana.
SEGUNDA: La estabilidad macroeconómica y el proceso transformador que está viviendo México.
Afirmó que ambas condiciones son alentadoras, y además “se complementan con la próxima actualización de nuestro Acuerdo Global con la Unión Europea, que cuenta con el valioso respaldo de Alemania”.
En conjunto, dijo, “estas circunstancias están creando un entorno idóneo para llevar nuestra relación económica bilateral a niveles quizá no antes vistos”.

EL PRESIDENTE PEÑA NIETO HA REALIZADO REFORMAS MUY VALIENTES EN INFRAESTRUCTURA, EN MERCADO LABORAL, EDUCACIÓN Y EN EL MERCADO ENERGÉTICO: VICECANCILLER FEDERAL ALEMÁN

Por su parte, el Vicecanciller Federal y Ministro de Energía y Economía de Alemania, Sigmar Gabriel, aseguró que “México es un país que representa la fantasía de muchos alemanes que todavía no han tenido la oportunidad de visitar su país”.
Dijo al Presidente Peña Nieto: “Su país es para Alemania el socio económico más importante y un emplazamiento muy importante en Latinoamérica. México es un peso pesado económico en su región, y de hecho, su desarrollo económico, superior al de la media latinoamericana, muestra que existe una estabilidad macroeconómica que supone una buena base para las relaciones fructíferas”.
Resaltó que, al mismo tiempo, “México es un eslabón entre Latinoamérica y Norteamérica, entre los países del Atlántico y del Pacífico, entre los países en vías de desarrollo y los países industrializados”.
“Usted tiene el papel de constructor de puentes, de tender puentes para mejorar las relaciones internacionales”, expresó al Mandatario mexicano.
El Vicecanciller alemán señaló que México y Alemania están unidos por valores comunes, desde la paz y la prosperidad, hasta la protección de datos. 
“En un mundo cada vez más complicado y lleno de conflictos, también es importante decir que a nosotros eso nos une mucho más que las relaciones económicas”, expresó.
Mencionó que ambos países “son espejo de paz y prosperidad, y México, además, es un gran inversionista regional, así como Alemania es el mayor exportador e inversionista en Europa”.
Destacó que el Presidente Peña Nieto “ha realizado reformas muy valientes en infraestructura, en mercado laboral, educación, en el mercado energético, lo cual ofrece posibilidades de participación para los inversionistas en el sector de la energía, del transporte, la telecomunicación, el agua, el sector petrolífero, etcétera”.
Yo creo, continuó, “que esto ofrece oportunidades muy importantes para nuestras empresas alemanas, ya que México dispone de una buena mezcla entre grandes y pequeñas empresas; las pequeñas empresas en Alemania son distintas a las empresas en otros países”.
Explicó además que “México, en las últimas dos décadas, ha conseguido realizar tecnologías de producción industriales altamente modernas, convirtiéndose en un hub global del sector automovilístico”.
En la reunión, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma de la declaración conjunta para el establecimiento de la Alianza estratégica México-Alemania, y de la declaración conjunta para el mejoramiento de las oportunidades de negocios, a través de la promoción del emprendedurismo y la capacitación avanzada, entre la Secretaría de Economía de México y el Ministerio Federal de Energía y Economía de Alemania.
La CNDH es una institución emblemática del Estado Mexicano, que salvaguarda valores universales. Por 26 años ha contribuido a la dignidad, a la libertad, a la igualdad y a la justicia.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el acto en el que el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el doctor Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe de Actividades 2015.
La CNDH, es uno de los organismos más sólidos y más eficaces del mundo. Fuerte, independiente y confiable, con las facultades y capacidades necesarias para una efectiva protección de los derechos fundamentales en todo el país. Su trayectoria y evolución, son ejemplo del México democrático; comprometido con la dignidad humana.
"La CNDH ha servido al país, defendiendo los derechos y libertades de los mexicanos; haciendo visibles los abusos de autoridad y protegiendo a las víctimas.
Su labor también ha dado voz y cauce a iniciativas en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; de personas con discapacidad; de mujeres y adultos mayores; de migrantes e indígenas; y, en general, de personas y grupos en situación vulnerable.
Su creación, en 1990, constituyó un paso decisivo para incorporar en la agenda pública. 
La Reforma de 1999 transformó a la CNDH en lo que es hoy: un órgano constitucional autónomo, completamente independiente de cualquier poder u orden de Gobierno.
"El Gobierno de la República ha aceptado todas las recomendaciones que ha emitido la CNDH y trabaja para su efectivo cumplimiento; con el firme compromiso con la transformación legal, institucional y, sobre todo, cultural del país, en favor de los derechos inherentes al ser humano".
Las recomendaciones de la CNDH, particularmente dirigidas a las fuerzas y autoridades federales, se han reducido año tras año al pasar de 31 en 2012, a ocho en 2015. En tres años, se redujo en 74 por ciento el número de recomendaciones.
Con la participación de autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos y la ciudadanía en su conjunto, se han logrado seis avances en diversos frentes:
Se amplió el catálogo de derechos reconocidos en el marco jurídico. 
A partir de diversas reformas y políticas públicas, se ha incrementado el reconocimiento de derechos fundamentales en el orden constitucional.
Se ha consolidado una política de seguridad, con mejores estándares en materia de protección y respeto a los Derechos Humanos. 
Las recomendaciones de la CNDH dirigidas a las fuerzas y autoridades federales en este sector, se han reducido año tras año, al pasar de 31 en 2012, a 8 en 2015. En tres años, se redujo 74% el número de recomendaciones.
Se ha incorporado el enfoque de Derechos Humanos, en todas las políticas públicas. 
A partir de un programa nacional de alcance transversal y de una estrategia de capacitación amplia y permanente, se están institucionalizando las mejores prácticas internacionales.
Se han fortalecido las capacidades institucionales para salvaguardar los derechos y brindar apoyo integral a grupos en situación de vulnerabilidad. 
Destaca la consolidación de los sistemas nacionales de atención y protección a niñas, niños y adolescentes; a mujeres que han sufrido violencia; y a las víctimas del delito.
Se ha apoyado con firmeza la cabal implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. 
Este cambio de modelo, que estará vigente a partir de junio, en todo el país, fortalecerá el debido proceso y resguardará el principio de presunción de inocencia. 
Además, permitirá agilizar los juicios y reducir la impunidad.
Se están impulsando nuevas leyes para combatir con mayor eficacia la desaparición forzada de personas y la tortura.




"Debemos seguir esforzándonos y avanzando juntos, para que los cambios institucionales se traduzcan en un cambio, y esto es lo más importante, de mentalidad, que nos permita una sana convivencia social.
Sociedad y Gobierno tenemos que trabajar de manera conjunta por un cambio cultural generalizado, en favor de la no discriminación, la inclusión, la legalidad, la tolerancia y el respeto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario