viernes, 23 de septiembre de 2016

ADULTOS DE 60 AÑOS RECIBIRÁN PENSIÓN ECONÓMICA, TRAS APROBACIÓN DE CONGRESISTAS LOCALES





*Reforma Congreso del Estado la ley para la protección de los adultos en plenitud del Estado de Colima *La recibirán 3 mil 353 adultos más de entre 60 y 64 años de edad.
*No aprobaron dictamen de Norma Padilla, por inconsistente


COLIMA, COL.-Para garantizar que más adultos mayores reciban  pensión económica del Gobierno, el Congreso local reformó artículos de la ley para la protección de los adultos en plenitud del Estado de Colima.
Por mayoría, la legislatura determinó reducir la edad de quienes son sujetos a recibir la pensión que brinda el Estado, al pasar de 65 a 60 años.
La reforma, que tuvo como iniciador al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, amplía también los servicios de apoyo económicos establecidos en la ley, al agregar al ya establecido otorgamiento de pensiones económicas, la entrega de apoyos especiales o extraordinarios.
El dictamen con las reformas aprobadas, presentado por Héctor Magaña Lara presidente de la comisión de estudios legislativos y puntos constitucionales, señala que el monto de la pensión económica a cargo del Estado, se determinará conforme a la evolución mensual de la “línea de bienestar”, establecida por el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social.
Magaña Lara mencionó que los programas de pensión para adultos mayores federal y estatal, están enfocados a beneficiar a las personas de 65 años en adelante, dejando a un lado a aquellas que rebasan los 60 años y que por las condiciones propias de su edad, también requieren de apoyos especiales.
El legislador indicó en el Estado de Colima existen plenamente identificados por el instituto de atención a los adultos en plenitud, 3 mil 353 adultos mayores de entre 60 y 64 años de edad, con nombre, domicilio y carencias manifiestas que están en situación de vulnerabilidad, quienes por su condición de edad no cumplen con los requisitos para acceder a los servicios de apoyo económicos del Estado.
Ante ese panorama, la comisión de estudios legislativos y puntos constitucionales consideró incuestionable la viabilidad de extender la cobertura de la pensión, para que con este apoyo económico permanente se mejoren las condiciones de vida de los adultos mayores de 60 a 64 años de edad.
En ese sentido, destacó que la población de ese rango de edad, tampoco puede ser sujeta a la pensión brindada bimestralmente por el gobierno fFederal a través de la secretaría de desarrollo social, en virtud de que también es entregada a personas mayores de 65 años de edad
Antes de que se aprobaran las reformas contenidas en el dictamen presentado por el diputado Héctor Magaña, fue sometido a consideración del Pleno, un dictamen leído por la diputada Norma Padilla Velasco presidenta de la comisión de niñez, juventud, adultos mayores y discapacidad, relativo también a reformar diversos artículos de la ley para la protección de los adultos en plenitud del Estado de Colima, que no alcanzó la votación reglamentaria para su aprobación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario