jueves, 22 de septiembre de 2016

EL PRI IMPULSARÁ A MUJERES EN CONGRESO Y EN CABILDOS





COLIMA, COL.-- El partido revolucionario institucional (PRI) a través de la fundación Colosio filial Colima, llevaron a cabo el panel “Mujeres y política” con la participación de las panelistas Teresa Santa Ana Blake presidenta del consejo ciudadano CC-100 por Colima, Isela Guadalupe Uribe Alvarado consejera del instituto electoral del Estado CEE y Mariana Martínez Flores directora del instituto colimense de las mujeres ICM, quienes coincidieron en señalar que aún queda por trabajar en la paridad de género, por lo que es una responsabilidad entre ciudadanos, partidos políticos y gobierno para poder lograr un Colima integralmente incluyente en política partidista



















Reunidos en el auditorio Alberto Isaac de casa de la cultura de Colima y teniendo como moderadora a 
Bertha Reynoso Méndez corresponsal de una cadena televisora nacional en la Entidad, Rogelio Rueda Sánchez acompañado por la secretaria general Lizet Rodríguez Soriano, de Luis Vargas Casas presidente de la fundación Colosio, dijo que el partido está a favor de la reforma electoral para que se puedan tener más mujeres en el Congreso del Estado y en los Cabildos. Mencionó que esperan que se construyan los consensos porque ocho votos (el de los diputados del PRI) no son mayoría y debemos trabajar en ello”, y se comprometió a que desde el PRI estatal impulsaremos esas reformas”.
Al dirigir su mensaje Vargas Casas, señaló que “dar prioridad a las mujeres no es opción, es un asunto de derechos, y es también una expresión de buen sentido político, económico y social”, apuntó.
Al dar el mensaje de bienvenida Rodríguez Soriano, explicó que hablar de mujeres en la política es hablar de conquistas, pero también de aspectos pendientes por cumplir. 
Mencionó que si bien es cierto que cada día son más mujeres incursionando en política, también es indispensable implementar una agenda para combatir y erradicar la violencia política de género. 






Señaló que a nivel estatal la dirigencia del tricolor está comprometida con la igualdad de género y ejemplo de ese impulso, es que seis mujeres presiden las dirigencias municipales de ese partido. 
Durante su intervención Santa Ana Blake, habló sobre participación política de las mujeres y explicó que las cuotas de género y la paridad democrática son dos términos que van de la mano, pero que definitivamente no son iguales, y fue contundente al señalar que si bien en términos jurídicos las mujeres y los hombres gozan de iguales derechos, éstos no se traducen en presencia y participación igualitaria en los espacios de poder y representación política.
Indicó que las cuotas de género establecidas, no deberían ser un techo máximo, sino un piso mínimo para garantizar la participación de mujeres y cerrar la brecha de desigualdad en el ámbito político, visto así, “las cuotas de género forman parte de un sistema insuficiente y limitado que aún no logra su justa participación”.
Señaló que la democracia contraerá un verdadero significado cuando a través de políticas públicas y legislaciones se opte por mujeres y hombres con equitativa consideración a los intereses y necesidades de ambas mitades de la población y de ahí la democracia paritaria que garantice la participación equilibrada en la toma de decisiones y que logarlo sería el rostro moderno de la dignidad humana y la democracia moderna.





Por su parte Martínez Flores, habló sobre el tema “políticas públicas con perspectiva de género” en donde presentó lo que realiza el ICM para erradicar la violencia contra las mujeres, en todos los ámbitos, tipos y modalidades así como también de la iniciativa que está en el Congreso del Estado sobre la violencia política.
Sobre ésta última, detalló que ya está en proceso de dictamen en el Congreso del Estado la propuesta de reforma de Ley, con la que se pretende que la violencia política se tipifique como una modalidad de violencia, porque no es un acto directamente físico que se da en agravio de una persona como tal, sino que se da en un contexto de elecciones, o al interior de un organismo político o en un contexto en que a la mujer se le obstaculiza de manera ilegítima un espacio político de participación.




Afirmó que si en Colima se llegara a aprobar esta ley, sería el segundo Estado, pero que también sería el primero en considerar a los organismos políticos como espacios donde también se pueden ejercer la violencia.
Esa propuesta consiste en que las autoridades estatales, municipales, los organismos autónomos y los partidos políticos en el ámbito de sus competencias, garantizarán a las mujeres el acceso y el ejercicio pleno de sus derechos de participación política.
Afirmó que Colima a través de esa propuesta de reforma de ley en el Congreso del Estado, se podrá definir un concepto de violencia política que sea integral y que muestre a Colima como una Entidad de avanzada en ese tema, por tener 13 de los 14 indicadores que marca ONU mujeres.
Por su parte, Uribe Alvarado explicó sobre la violencia política en contra de las mujeres, y dijo que es claro que en México las mujeres viven en un contexto de desigualdad y discriminación de diversos tipos, por lo que la violencia hacia las mujeres se ha incrementado. 
Explicó que hay diferentes tipos de violencia hacia las mujeres; la violencia política hay diversos tipos de violencia física, simbólica, verbal, patrimonial, sexual y psicológica.
Finalmente, mencionó que existe un protocolo que atiende la violencia política hacia las mujeres, el cual es un instrumento que les permite caminar hacia visibilizar como tal la violencia política. 
Explicó que el protocolo surgió con el objetivo de contrarrestar los obstáculos al que las mujeres se enfrentan todos los días en el ejercicio de los derechos político- electorales, es decir una violencia hacia las mujeres en el ámbito de los derechos político electorales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario