COLIMA, COL.-Los pacientes que sean atendidos en el centro regional de Oftalmología de la secretaría de salud y bienestar social del gobierno del Estado, ahorrarán entre 45 y 60 mil pesos por el tratamiento que recibirán en esa unidad de salud; son los costos que implican trasladarse a otra Entidad federativa o acudir al medio privado para recibir la atención especializada.
Se ejemplificó que si un paciente con Diabetes que tiene 10 años de evolución de esa enfermedad presenta Retinopatía en fase avanzada extra retiniana, requiere gastos por 50 mil pesos para cubrir viáticos, transporte y otros para el sistema de salud pública en caso de trasladarse a otro Estado para su tratamiento, o bien, 40 mil pesos si acude a médico privado.
Si el diagnóstico es Leucoma Corneal cicatrizal, con visión muy baja y en lista de espera de tres años, él o la paciente necesita ir a otra entidad para tratarse, se gasta 45 mil pesos por los mismos conceptos o debe tener gasto de bolsillo de hasta 60 mil pesos para recibir tratamiento privado.
De la secretaría de salud se informó que los padecimientos que se atenderán en el centro regional de Oftalmología que empezará a operar a partir de junio del 2017, son enfermedades de la Retina, principalmente Retinopatía Diabética; Glaucoma; Cataratas; Estrabismo; trasplante de Córnea, cirugía reconstructiva ocular; patología de Orbita y vía lacrimal; cirugías para tratar patologías del recién nacido y del adulto, y rehabilitación para personas ciegas y con visión subnormal.
El centro, anexo al instituto estatal de Cancerología, tendrá áreas de Optometría y de rehabilitación visual, así como gabinete de estudios especiales, tres consultorios y dos quirófanos.
Se busca que el centro sea la unidad de referencia para la red de atención, por lo que se contempla la posibilidad de fortalecer con equipo a los hospitales de Tecomán, Manzanillo y el Regional , con el fin de establecer red de atención, diagnóstico y tratamiento de la salud visual en la región.
Al ser la unidad de referencia para las unidades de segundo nivel, su diseño y equipamiento están proyectados para cumplir la normatividad específica para obtener la acreditación como centro autorizado para la realización de trasplantes de córnea, que emite el centro nacional de trasplantes (Cenatra).
No hay comentarios:
Publicar un comentario