![]() |
© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.
|
CD DE MEXICO.-Desde ayer, entró en operación el número único de atención de emergencias 911, en sustitución del 066 y 089 en los 31 Estados de la República y la Ciudad de México.
El 3 de octubre de 2016 en una primera fase, se activó el nuevo número de emergencias en los Estados Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Ayer se arrancó la segunda etapa integrada por Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que a través de ese número se atenderán denuncias por robo, secuestro, violencia, extorsión, protección civil e incluso emergencias médicas.
“Los esfuerzos estaban dispersos, había incluso duplicidades en algunos Estados, se operaba en oficinas distintas, imagínense !!.
De repente, alguno de esos espacios en donde había personal caía una denuncia para la atención médica y se equivocaba, llamaban a algún número de seguridad, y mientras se trasladaba la llamada de oficina a oficina para la atención, había pérdida incluso de vidas, no se daba la atención correcta.
Hoy vamos a interactuar, habrà cohesión de esfuerzos, policías, ministerios públicos, Cruz Roja, protección civil, bomberos, todos, todos actuarán uniformes”, dijo.
Explicó que no serán números distintos, lo que hacía más difícil pedir ayuda y recibir atención oportuna.
Con el catálogo nacional de incidentes de emergencia, se atenderán 242 tipos de incidentes en los centros de atención de llamadas de emergencia (CALLEs).
En el centro de comando, control, cómputo y comunicaciones de la ciudad de México (C4), Osorio Chong precisó que hasta antes de activar el 911, en el país se tenían registrados más de 240 números de emergencia, por lo que el objetivo es homologar un mismo esquema de atención a nivel nacional y eficientar los tiempos.
“No se trata solamente de atender coyunturas, eso es lo fácil, eso es lo que podría salir cualquier gobierno a decir estoy avanzando, pero sin dejar instituciones sólidas que vayan más allá de sexenios, que vayan más allá de responsabilidades de uno u otro gobierno.
Explicó que no serán números distintos, lo que hacía más difícil pedir ayuda y recibir atención oportuna.
Con el catálogo nacional de incidentes de emergencia, se atenderán 242 tipos de incidentes en los centros de atención de llamadas de emergencia (CALLEs).
En el centro de comando, control, cómputo y comunicaciones de la ciudad de México (C4), Osorio Chong precisó que hasta antes de activar el 911, en el país se tenían registrados más de 240 números de emergencia, por lo que el objetivo es homologar un mismo esquema de atención a nivel nacional y eficientar los tiempos.
“No se trata solamente de atender coyunturas, eso es lo fácil, eso es lo que podría salir cualquier gobierno a decir estoy avanzando, pero sin dejar instituciones sólidas que vayan más allá de sexenios, que vayan más allá de responsabilidades de uno u otro gobierno.
Es atender para el presente y dar respuesta hacia el futuro. Había estados en los que se tenían hasta 19 números de atención a los ciudadanos para todo tipo de emergencias”, dijo.
Señaló que a nivel nacional, fueron capacitados más de 3 mil operadores para la atención de las llamadas, e incluso en emergencias médicas como asfixia, paro cardíaco o parto.
Accidentes de vehículos, electrocutados, infartos, sobredosis, ahogamiento, incendios, explosiones, derrumbres, erupciones volcánicas, inundaciones, enjambre de abejas, disparo de armas, violencia familiar, abuso sexual, homicidio, asistencia social, infraestructura, corto circuitos y árboles caídos, son algunas de las denuncias que se podrán en el 911.
Aplicación móvil. Osorio Chong acudió a instalaciones del C4 acompañado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para poner en operación el número y presenciar, desde la sala de atención de emergencias, una llamada simulada, la cual fue hecha por la presidenta de la asociación civil alto al secuestro Isabel Miranda de Wallace.
En el caso de la Ciudad de México, cuando un capitalino marque al 911, su llamada llegará hasta el C4 y será atendido por uno de los 183 operadores capacitados que tiene la ciudad.
Una vez que se tomen los datos de la persona, se canalizarán, de ser necesarios, servicios médicos, de seguridad o protección civil, hasta el lugar de los hechos.
Señaló que a nivel nacional, fueron capacitados más de 3 mil operadores para la atención de las llamadas, e incluso en emergencias médicas como asfixia, paro cardíaco o parto.
Accidentes de vehículos, electrocutados, infartos, sobredosis, ahogamiento, incendios, explosiones, derrumbres, erupciones volcánicas, inundaciones, enjambre de abejas, disparo de armas, violencia familiar, abuso sexual, homicidio, asistencia social, infraestructura, corto circuitos y árboles caídos, son algunas de las denuncias que se podrán en el 911.
Aplicación móvil. Osorio Chong acudió a instalaciones del C4 acompañado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para poner en operación el número y presenciar, desde la sala de atención de emergencias, una llamada simulada, la cual fue hecha por la presidenta de la asociación civil alto al secuestro Isabel Miranda de Wallace.
En el caso de la Ciudad de México, cuando un capitalino marque al 911, su llamada llegará hasta el C4 y será atendido por uno de los 183 operadores capacitados que tiene la ciudad.
Una vez que se tomen los datos de la persona, se canalizarán, de ser necesarios, servicios médicos, de seguridad o protección civil, hasta el lugar de los hechos.
Si se trata de una denuncia anónima, también se podrá recurrir al nuevo número.
El jefe de gobierno anunció, como una medida complementaria a ese número, que la Ciudad de México tendrà la aplicación 911 CDMX, que puede ser descargada gratuitamente en dispositivos móviles con sistema Android y en dos semanas estará disponible para iOS.
Detalló que la app tiene con el servicio de geolocalización, llamada silenciosa e incluso se podrá elaborar “red de emergencia” con la lista de contactos, para dar aviso —de manera simultánea— en caso necesario.
Se podrá elaborar ficha de salud, en la que el usuario ingresará datos; tipo de sangre, alergias y servicio de seguro médico. Además, se podrá acceder a un chat en línea y brindará atención por llamadas de extorsión.
Mancera Espinosa indicó que con la puesta en operación del 911, el reto seguirá siendo el reducir el número de llamadas que son falsas.
El jefe de gobierno anunció, como una medida complementaria a ese número, que la Ciudad de México tendrà la aplicación 911 CDMX, que puede ser descargada gratuitamente en dispositivos móviles con sistema Android y en dos semanas estará disponible para iOS.
Detalló que la app tiene con el servicio de geolocalización, llamada silenciosa e incluso se podrá elaborar “red de emergencia” con la lista de contactos, para dar aviso —de manera simultánea— en caso necesario.
Se podrá elaborar ficha de salud, en la que el usuario ingresará datos; tipo de sangre, alergias y servicio de seguro médico. Además, se podrá acceder a un chat en línea y brindará atención por llamadas de extorsión.
Mancera Espinosa indicó que con la puesta en operación del 911, el reto seguirá siendo el reducir el número de llamadas que son falsas.
“Hoy tenemos simplemente en este centro de emergencias, de las 90 mil llamadas, sólo 4 mil son efectivas, es altísimo el porcentaje de llamadas falsas que se realizan a los servicios de emergencia”, precisó el funcionario.
El 911 también entró ayer en operación en el Estado de México y en el resto de las Entidades a nivel nacional.
El 911 también entró ayer en operación en el Estado de México y en el resto de las Entidades a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario