martes, 10 de enero de 2017

PRI RESPALDA ACUERDO PRO FORTALECIMIENTO Y PROTECCIÒN ECONÒMICO FAMILIAR

CD DE MEXICO.-El presidente del comité ejecutivo nacional del partido revolucionario institucional CEN del PRI Enrique Ochoa Reza, afirmó que su instituto político apoya el acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar.
Subrayó que el acuerdo que se firmó entre los sectores productivos y el presidente de la República, busca cuidar la economía familiar en un contexto internacional que ha significado una alza en el precio de los combustibles.
“¿Qué debemos cuidar los mexicanos?
Una economía que ha creado dos millones 600 mil empleos en cuatro años, que tuvo  inflación cercana al 3.4 por ciento en 2016 y que es potente productor de automóviles, al crecer en ocho por ciento este año.
“Y debemos tener un gobierno que no se endeude más, que mantenga las finanzas públicas estables, que se apriete el cinturón y ejerza los recursos con transparencia, y que castigue  decididamente los actos de corrupción”, puntualizó.
Ochoa Reza aseguró que ante los retos que provienen del exterior, es indispensable ofrecer respuestas responsables y directas desde el interior de nuestro país.
Por eso, dijo, estamos a favor del diálogo abierto, crítico, autocrítico, pero sobre todo propositivo, para resolver los grandes problemas nacionales con responsabilidad y de frente y de cara a la población y a la nación.
“Lo responsable es que el costo de los combustibles refleje su valor real, ya que quien más se beneficiaba del precio artificial de los combustibles en el pasado eran aquellos que consumían más gasolina, como los propietarios de autos de mayor tamaño o lujo.
“El impuesto de la gasolina para el transporte público y de bienes es deducible, por lo que no debe haber incrementos injustificados en su costo, como consecuencia del precio real de los combustibles en nuestro país”, indicó.
El líder nacional del PRI sostuvo que la reforma energética es una solución hacia adelante, para no tener precios de los combustibles que lastimen la economía familiar.
La reforma energética lo que trae es la posibilidad de que el sector privado nacional e internacional por sí solo o en concierto con el sector público, pueda producir mejores gasolinas a precios más competitivos en México.
Establece los mecanismos de futuro para poder tener con mejores condiciones de precio, calidad y servicio, dijo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario