La Red Colimense de Municipios por la Salud, la
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y los
Ayuntamientos de la entidad acordaron seguir trabajando de manera coordinada,
para disminuir o mitigar el riesgo de que surjan brotes epidémicos de dengue,
zika o chikungunya en la entidad, mediante acciones para la prevención de estas
enfermedades.
En reunión de la Red Colimense, el secretario de Salud,
Ignacio Federico Villaseñor Ruiz, aseguró que la dependencia a su cargo trabaja
para evitar un primer riesgo por dichos padecimientos, el cual aumenta con las
primeras lluvias debido a la generación de criaderos del mosco transmisor de
los mismos.
En este contexto, el funcionario estatal puntualizó que
mientras se tenga la percepción de que fumigando se acaba con el vector, no se
podrá avanzar en el combate al mismo, ya que la fumigación es sólo una de las
actividades de combate del mosco transmisor sin ser la más importante, como sí
lo es el saneamiento básico o limpieza en los entornos caseros, educativos y
laborales.
Agregó que la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos
tienen que enfrentar juntos con acciones de prevención un segundo riesgo por
estas enfermedades, el cual se presenta 3 semanas después del inicio del ciclo
escolar -es decir, en septiembre-, lapso en el que se registra un repunte de
casos porque se hacen conglomerados entre la población por el ingreso de niños
y niñas a la escuela.
Por ello, pidió a las autoridades municipales realizar un
gran esfuerzo durante dos meses para evitar un aumento de estas enfermedades,
ya que posteriormente se pueden efectuar medidas para mantener en control a las
mismas.
En su intervención, la presidenta de la Red Colimense y
alcaldesa de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, coincidió con el Secretario
de Salud en que se tiene que trabajar en la prevención de las enfermedades y
para ello reconoció que tienen coordinación con las jurisdicciones sanitarias
para la realización de acciones de prevención de estas enfermedades.
Durante esta reunión, celebrada en el Ayuntamiento de
Colima, personal de la Secretaría de Salud expuso los temas: Acciones
municipales para la prevención de las enfermedades trasmitidas por vector,
Cloración de agua por municipio y situación actual de los rastros y Avances en
el Proceso de Certificación de Municipios Saludables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario