Para
sancionar probables conductas delictivas relacionadas con la corrupción, el
Congreso del Estado exhortó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización
Gubernamental a que en la revisión de las cuentas públicas municipales, preste
especial dedicación a los actos de los ayuntamientos respecto a los bienes
inmuebles que sean o hayan sido áreas de cesión.
El
exhorto al Osafig, iniciado por el diputado priista Octavio Tintos Trujillo,
menciona que se han suscitado casos en los cuales las administraciones
municipales, al elevarse la plusvalía de los fraccionamientos, colonias o zonas
residenciales, modifican el uso de suelo de las áreas de cesión para destinos y
de las áreas verdes o espacios públicos, con la finalidad de enajenarlas a un
precio superior al que tenían cuando les fueron donadas.
Señaló
que cuando ello ocurre se violenta la normatividad urbana, ya que la autoridad
debe preservar los intereses de la colectividad, pues el espíritu de las áreas
de cesión para destinos tiene la finalidad de generar entornos urbanos que
satisfagan las necesidades y derechos de los habitantes de un centro de
población.
Lo
anterior, expuso, se presta a la existencia de una serie de conductas
delictivas relacionadas con la corrupción, como lo son la colusión de
funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, ejercicio
abusivo de funciones, ejercicio ilícito del servicio público, uso ilícito de
atribuciones y facultades, prevaricato, concusión y cohecho, entre otros.
Explicó
que las áreas de cesión para destino son integradas al patrimonio municipal a
título gratuito, mediante escritura pública otorgada por el urbanizador, la
cual queda inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
“Cuando
la autoridad municipal modifica las áreas de cesión para destinos y las áreas
verdes o espacios públicos, causa daños al interés público de los habitantes de
la colonia con la modificación o supresión irreparable de áreas de interés colectivo”,
aseguró Tintos Trujillo.
Aprobado
por unanimidad, el punto de acuerdo exhorta también a los diez ayuntamientos
del Estado de Colima, con la finalidad de que respeten las áreas de cesión para
destino, evitando la modificación de su uso de suelo y se preserve el uso
aprobado en el plan parcial de urbanización correspondiente.
A
los ayuntamientos también se les exhortó para que fortalezcan su reglamentación
municipal, con la finalidad de inhibir el cambio discrecional en el uso de
suelo de las áreas de cesión para destinos, áreas verdes o espacios públicos,
con el objetivo de preservarlas y garantizar el derecho humano al acceso a un
medio ambiente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario