
Explicó que la armonización contable, es la compatibilización de los modelos a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar los sistemas gubernamental, así como de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas.
Dio a conocer que el pasado 15 de Marzo, se realizó la reunión del consejo de armonización contable del Estado, presidida por Marina Nieto Carrasco directora de egresos y en donde participaron representantes de esos 20 organismos, de ellos, 10 son estatales y 10 municipales.
Noriega García consideró que los avances son muy aceptables, así como los resultados que presentaron los 20 organismos; sin embargo, aclaró que el más bajo porcentaje de cumplimiento se registra en el sector municipal, el que se apoya para que tenga todos los elementos y pueda cumplir como lo dispone la ley.
Refirió que la ley de disciplina financiera de los Estados y Municipios, así como la ley general de contabilidad gubernamental, exigen la armonización contable de todos los organismos municipales y estatales.
Puntualizó que entre los beneficios de la armonización contable es que permite una mejor rendición de cuentas, pues una cuenta pública consolidada, representa la unión de todos los informes financieros y presupuestales de los organismos, de manera que gracias a esas disposiciones de la ley, todos deben cumplir con los mismos estándares de armonización.
Finalmente, Noriega García aclaró que si esto no se cumpliera, no habría posibilidades de que las autoridades presentaran las cuentas consolidadas, por lo que en ese supuesto se violaría la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario