
Leticia Guadalupe Delgado Carrillo secretaria de salud, dijo que de acuerdo con los reportes del sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias (Sisver), la hipertensión es la comorbilidad más frecuente entre los pacientes con Covid-19 con el 21.7% de los casos, pero el 54% de las personas fallecidas por coronavirus eran hipertensas.
En el segundo lugar está la obesidad, presente en el 24.3% de los casos confirmados y hasta en el 40% de las defunciones; mientras que la tercera comorbilidad es la diabetes, presente en el 16.9% de los casos confirmados y en el 40% de los decesos por Covid-19.
Por ello, los adultos mayores son las que más riesgo tienen de enfermar y morir por Covid-19, en esa fase 3 de la pandemia en el Estado.
Es frecuente que una persona padezca más de una enfermedad crónica a la vez, toda vez que pacientes que fallecieron por la infección del nuevo coronavirus padecían hasta 6 enfermedades crónicas, lo que elevó el riesgo de complicaciones al favorecer un sistema inmunológico débil.
En esos casos, se controlan y recuperan de la infección por el virus del SARS-CoV-2 y son dadas de alta, pero por las secuelas recurrentes ya estando en casa complica su estado de salud por el debilitamiento de su organismo, lo que conlleva al desenlace fatal por las otras enfermedades que ya padecían.
Es necesario usar el cubrebocas si se visita a los adultos mayores para llevar algo de primera necesidad, desinfectar los utensilios y enseres que requieran, evitar los abrazos y besos y mantener la sana distancia para evitarles contagio.
Se reitera el llamado a permanecer en casa el mayor tiempo posible, utilizar correctamente el cubrebocas y lavarse las manos frecuente, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión del virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario