COLIMA, COL., EL ALACRAN.- Mientras que en la administración del sistema portuario nacional ASIPONA antes API de la ciudad y puerto Manzanillo, no se tenga al personal técnico operativo capacitado y experto, se agudizará más el problema de la descarga, carga y traslado de contenedores con mercancía, a los diferentes mercados de México.
Ese es el mayor conflicto que existe y prevalece que de paso, provoca accidentes e interrupciones de tráfico vehicular sobre la autopista Manzanillo a Colima.
Los conductores de vehículos están hartos, cansados de los accidentes carreteros, preocupados por sus vidas, de sus familiares y de sus amistades porque no saben en qué momento serán coprotagonistas.
La odisea comienza cuando el conductor de tractocamión tiene cita para ir por la carga al puerto interior..
La odisea comienza cuando el conductor de tractocamión tiene cita para ir por la carga al puerto interior..
Sale temprano de hogar para encaminarse y ser de los primeros en entrar por su mercancía guardada en contedores en su mayoría.
Pero a su llegada, observa que adelante de él están 10 o 20 camiones también en espera de entrar.
Y la estadía es larga.
Si creyó que salir a las 8 de la mañana a su destino marcharía a buena hora, no contó conque su turno le correspondía a las 7 de la tarde.
Si creyó que salir a las 8 de la mañana a su destino marcharía a buena hora, no contó conque su turno le correspondía a las 7 de la tarde.
Escaso el tiempo para llevar la carga al cliente.
Imposible estar a tiempo!
Flavio Castillo Palomino y Noé Pinto de los Santos durante su periodo como legisladores por el municipio Tecomán, presentaron exhortos a la secretaría de comunicaciones y transportes, para evitar el tránsito de tractocamiones de doble remolque o articulados.
Mientras Castillo estuvo en la diputación, personal de la entonces policía federal de caminos PFC, instalaron centros de revisión médica a los conductortes, a la carga y al peso de los camiones que circulaban sobre la autopista Manzanillo-Colima.
La acción evitó muchos accidentes y de paso, muertes de conductores de tractocamiones de carga, de autobuses de pasajeros, de vehículos particulares, de familiares y daños materiales.
Al terminar Castillo su periodio legislativo, se dejó de realizar esas acciones importantes.
Al terminar Castillo su periodio legislativo, se dejó de realizar esas acciones importantes.
Pinto de los Santos envió exhortos para continuar con la operatividad, y así reducir el índice creciente de accidentes y muertes.
Pero las respuestas no llegaron y menos, con la desaparición de la PFC para convertirla en Guardia Nacional.
A diario, transitan por la autopista 2 mil tractocamiones- aumentó el 90% comparativamente al periodo de Castillo.
Eso dimensiona la importancia de proteger a los conductores en su caminar, evitar fatigas, consumo de sustancias nocivas para sul organismo, revisar carga y peso del camión.
Y también, proteger las vidas de quienes cotidianamente se dirigen a sus trabajos, oficios, profesiones, escuelas, universidades.
Manzanillo es una ciudad puerto conflictiva; se suman la circulación de vehículos de diferente cilindraje, el desinterés de la autoridad municipal por regular el tránsito; el crecimiento urbano desordenado, y la apatía del personal militar que tiene en sus manos a la ASIPONA.
Además, el movimiento portuario no deja un centavo para el municipio ni para el Estado.
Todo se canaliza a la federación a través del SAT que en los últimos cinco años, el gobierno de México no realiza ninguna obra que coadyuve a mejorar la situación vehicular y a la misma ciudad.
Por eso, es imperativo que mínimo, la federación regrese el 2% de los ingresos brutos al puerto interior.
Con ello, el gobierno municipal tendría la posibilidad de llevar a cabo obra pública, mejorar a los servicios públicos, a su seguridad y a otros aspectos más.
A veces, sería preferible salirse del Pacto federal, porque con los ingresos del puerto interior, se sostendría la Entidad y destinaría dineros para mejorar a la agricultura tan abandonada; al urbanismo de los municipios; mejorar salarios de los polícías; incentivar a los servicios de salud; rehabiltar las escuelas muchas de ellas deterioradas entre otras acciones.
Sería igual como en las Entidades petroleras, en donde el gobierno federal le destina porcentaje de las ventas y con ello, mejora la infraestructura de las ciudades y localidades.
En manos de la gente de ASIPONA está el agilizar el acceso y salida de la carga, de lo contrario, el problema subsistirá por mucho tiempo más./Raúl Avila
En manos de la gente de ASIPONA está el agilizar el acceso y salida de la carga, de lo contrario, el problema subsistirá por mucho tiempo más./Raúl Avila
No hay comentarios:
Publicar un comentario