David Colmenares de la auditoría superior de la federación (ASF), dijo en la Cámara de diputados que detectaron otros 7 mil 175 millones de pesos con observaciones por irregularidades en el gasto público en 2022; 5 mil 865 millones del ejercicio de los presupuestos de Estados y de municipios,entre ellos Durango, Coahuila, Nayarit, Puebla y Chiapas.
Es la segunda entrega de informes que de ese año suman 67 mil 335 millones de pesos por comprobar, que sumados a los 228 mil 724 millones observados en 2019 a 2021, los daños a la hacienda pública llegan a 296 mil 59 millones de pesos en el sexenio de López Obrador.
Colmenares quien es el auditor superior, informó que de los 7 mil 175 millones de pesos observados, recuperaron mil 386 millones 996.7 mil pesos y pendientes por comprobar 5 mil 788 millones.
Los gastos por comprobar son de las empresas productivas del Estado por 591 millones comunicaciones y transportes y 150 millones, y 92 millones de pesos de la SEMAR.
Existen irregularidades por 3 mil 248 millones de pesos destinados a la educación; mil 52 millones a la infraestructura social; 720 millones en “otros”; 696 millones en el destino de las participaciones federales y 147 millones de pesos, en seguridad pública.
De los 5 mil 865 millones de pesos, mil 200 millones recuperaron, faltan 4 mil 664 millones por comprobar.
Colmenares Páramo mencionó que presentó 708 informes individuales entre ellos, 113 auditorías de cumplimiento, 54 de desempeño y 541 sobre gasto federalizado, documentos que están en el sitio web de la ASF, los demás resultados de la fiscalización de esa cuenta pública, serán visibles el febrero de 2024.
El programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la cuenta pública 2022, incluye mil 735 revisiones a los dineros federales transferidos a través de la auditoría especial del gasto federalizado, representan las cuatro quintas partes del total programado por la ASF.
Se practicaron 116 auditorías a los dineros del Ramo general 28 “participaciones federales”; en 33 de ellas se revisó su distribución y pago por parte de la secretaría de hacienda y crédito público a las 32 Entidades federativas y ellas a sus municipios y alcaldías; se realizaron 32 revisiones; una a cada Entidad federativa de las disponibilidades de dineros en transferencias federales etiquetadas, con el principio de anualidad con el fin de complementar y tener mayor alcance, en la revisión del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo séptimo transitorio de la ley de ingresos de la federación 2022.
Como resultado, las Entidades fiscalizadas reintegrarán a la federación dineros por más de mil 200.2 millones de pesos. Faltan cuatro mil 665 millones de pesos por aclarar por parte de los gobernadores, en su gasto federalizado transferidos a las 35 UPES, por mil 577 millones de pesos, que representan el 33 por ciento del total observado; instituciones de educación media superior y superior tecnológica y politécnica por 539.9 millones de pesos.
El fondo de infraestructura social para las Entidades (FISE) por 692.9 millones de pesos, y la distribución de las participaciones federales en los Estados y municipios por 687.1 millones de pesos, asociados a irregularidades por pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del gasto, dineros no entregados a los ejecutores, irregularidades y retrasos en la ministración de dineros o de rendimientos financieros a los entes ejecutores, dineros ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos de cada fondo, programa y transferencia de dineros a otras cuentas bancarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario