Xóchitl Gálvez precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, calificó como “carísima y absurda” la megafarmacia que aperturó el presidente López Obrador.
Dijo que lo que se requiere, es que las medicinas lleguen a 190 mil comunidades del país.
Descalificó la política de salud implementada por el gobierno federal, que pretende distribuir al interior de la República todos los días en avión y helicóptero, medicamentos almacenados en la megafarmacia ubicada en el Estado de México.
La aspirante de Fuerza y Corazón por México cuestionó que "¿cómo va a llegar un medicamento de urgencia desde Huehuetoca Estado de México hasta un enfermo en Tijuana, Mérida o en la montaña de Guerrero?
".La idea de una megafarmacia puede no sonar mal, pero eso de mandar medicamentos todos los días en avión y helicóptero, es carísimo y absurdo, agregó.
México no necesita la megafarmacia más grande del mundo. Lo que necesita es que haya medicinas en cada una de sus 190 mil localidades, expuso en su video difundido en sus redes sociales.
Gálvez pidió al presidente de la República, a no jugar con la salud del pueblo, principalmente de la gente más pobre.
“No se trata de p
olítica, se trata de vidas humanas”, expresó.
“No se trata de p
olítica, se trata de vidas humanas”, expresó.
Consideró que los mexicanos que viven en pobreza no podrán salir adelante si cada vez que enferma un familiar, gastan un dineral en medicinas.
Por ello, cuestionó al Presidente si de verdad para él son primero los pobres./Luis Carlos Rodríguez/El Universal
Megafarmacia comienza a trabajar con poca medicina
.La megafarmacia, en Huehuetoca, Estado de México, anunciada y calificada por López Obrador superlativamente como “quizá la más grande del mundo”, comenzó con 18 mil piezas de medicamentos, que en conjunto, apenas llenaron unos cuantos anaqueles colocados en algunos de los espacios del complejo que aún se observa inmenso y vacío.
Con la megafarmacia que inauguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pretende la entrega de cualquier medicamento que falte en hospitales o centros médicos del país, pero hasta ayer, no se observó un solo vehículo dedicado ex profeso al traslado de medicinas.
El almacén no está abastecido ni a 20% de su capacidad real, y se observó a una veintena de empleados, que se encargarán de recibir las llamadas que más de 90 millones de ciudadanos con seguridad social realizarÁN cuando no les surtan su receta.
El espacio es de 45 hectáreas, de ellas nueve están techadas. La bodega de almacenamiento de red seca, con extensión de 5 mil 500 metros es para albergar biológicos que dijeron, permanecerán a temperatura ambiente.
El almacén pintado ahora de blanco, transmite sensación de salubridad.
Es frío y solitario, a pesar de su gran extensión, apenas se observa a pocos empleados limpiando, registrando medicinas y almacenando.
En la bodega hay seis baterías de racks, cada una de ellas con extensión de 102 metros de largo, siete de alto y cinco niveles, con capacidad de carga de hasta mil 600 kilogramos. Sin embargo, el 80% de los anaqueles están desocupados.
En el primer día de operatividad, se documentó el ingreso de 18 mil piezas de medicamentos, se prevén mil 438 claves es decir, todas las medicinas del mundo.
Las instalaciones del almacén están certificadas por la Cofepris, tienen medidas sanitarias, red de extintores, salidas de emergencia y el piso es epóxico, conforme lo señalan las medidas sanitarias internacionales.
En el mismo espacio, hay área dedicada a la red fría para guardar medicamentos de alta especialidad y los que requieren bajas temperaturas; tiene ocho refrigeradores y tres megacongeladores, pero en su mayoría están vacíos.
Las medicinas deben pasar por el área de control y registro. En otro edificio está el centro de comando, comunicación, control e inteligencia que tiene call center con 20 operadores, quienes recibirán llamadas de derechohabientes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, que no surtan sus recetas.
En las primeras tres horas se recibieron 200 llamadas.
Carolina, una de las telefonistas, explicó que en tres horas recibió peticiones para surtir ocho recetas de los Estados de Oaxaca, Chiapas y Estado de México.
Su labor es escuchar al derechohabiente, comprobar mediante CURP y carnet que tiene receta médica, verificar que no se tiene el medicamento en su clínica, buscar la existencia en otras clínicas y hospitales de la misma zona y mandarla ahí.
En caso de no hallar el medicamento, se solicita a la megafarmacia que se envíe la medicina a la clínica correspondiente, deberá llegar en periodo no mayor a 48 horas.
El resto del espacio que ocupa la megafarmacia se integra por 197 andenes, de ellos 97 son de embarque y 98 de recibo.
La capacidad total de almacenamiento es de 286 millones de piezas, pero hasta el día de la inauguración, 100% de los andenes permanecían vacíos./.Antonio López Cruz/El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario