martes, 9 de enero de 2024

CON LA PROCESIÓN A VALENZUELA, COMENZARÁN FESTEJOS EN HONOR A LA VIRGEN DE A CANDELARIA

COLIMA, COL., Este año, los festejos patronales en honor a la virgen de la candelaria en el municiio Tecomán, tendrá la activa y coordinada participación de periodistas locales para difundir empliamente los eventos programados.
Durante el encuentro con la comisión organizadora,  plan piloto difusor inciará en el recorrido a Valenzuela.
El presbístero José Manuel González Cárdenas, vicario de la parroquia santo Santiago apóstol y santuario mariano diocesano de la virgen de la candelaria, acompañado por Andrés Josehí Ramírez Venegas y Martha Lucema Martínez, coordinador y secretaria del concejo parroquial respectivamente, informaron el programa que se organizó para las celebraciones en honor a la patrona del municipio.
Durante éste mes, el sábado 13 a las 6 am., será la procesion al balneario el Tecuanillo.
El viernes 19, la procesión penitente a Valenzuela a las cinco de la tarde.
En el templo parroquial será la bendición de cruces.
El sábado 20 será la celebración eucarística en la Ermita a las cinco de la tarde.
El domingo 21 a las 12 horas, será la presentación y bendición del vestido de la virgen.
A las cinco de la tarde, el tradicional convite de angelitos y santiaguitos
El 23, la bendición y envío del equipo de campaneros parroquiales; el repique de campanas para anunciar el inicio de las celebraciones eucarísticas de las 12 y de las 19 horas.
El viernes a las 12 horas, será la recepción de la bendita imagen de la señora del Rosario de Talpa de Allende, Jalisco y sus feligreses.
El 27 a las 12 horas,  la misa de unción para los enfermos.
El 28 a las 8 am., iniciará la marcha de la fe desde la parroquia de nuestra señora Guadalupe del municipio Armería, para llegar al templo santo Santiago a las 12 horas.
Podrían surgir cambios, debido a la ampliación de la autopista Manzanillo a Colima, que es recorrido tradicional de peregrinos.
Por esa causa, la marcha de la fe sería desde el balneario Boca de Pascuales, decisión que más tarde se informará.
El jueves primero de febrero, iniciará el homenaje musical a la virgen de la candelaria a las17 horas.
Ahí mismo, la recepción de las imágenes peregrinas de la sagrada familia de Zapotán el Grande (Cd Guzmán) a las 18 horas y de la virgen de la Asunción de Tolimán del Estado Jalisco a las 20 horas.
A otro día, comenzarán las mañanitas a la patrona de las familias tecomenses, eucaristía a las 00 horas; recepción del Señor de la Expiración de rancho de Villa a las 12 horas.
El 2 a las 8 de la noche, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez excelentísimo Obispo de la Diócesis de Colima, presidirá la encaristia solemne acompañado por los plesbísteros Alvaro Guerrero Cortés y José Manuel González Cárdenas, párroco y vicario del templo santo Santiago.
Este año, es el XXXV aniversario de la coronación pontificia de la bicentenaria imagen de la virgen de la candelaria, patrona de las familias del valle de Tecomán.
Sábado 10, la procesión al balneario Boca de Pascuales a las 6 de la mañana.
El domingo 11, será el desfile Revencristo a las 19 horas; punto de partida el parque Insurgentes.
Las peregrinaciones iniciarán desde el 24 de enero; participarán 20 carros alegóricos
De acuerdo a historiadores, la imagen la trajeron los misioneros españoles que llegaron con los conquistadores a posesionarse del pueblo indígena Caxitlán, capital del antiguo señorío de Colimán, una vez que derrotaron a sus valientes guerreros encabezados por el último Tlatoani de Colimán.
Se dice, que la esculpieron en España.
Al establecerse los conquistadores en Caxitlán y al afianzar la fe del catolicismo, la imagen de la virgen se veneró como la patrona de Caxitlán.
Después de la conquista, se perdió rastro histórico de la vida de San Francisco Caxitlán así nombrado por los conquistadores.
En 1763, se tienen noticias de esa población situada en las cercanías de hoy Caleras.
Al cambiar los españoles la capital del reino conquistado que fue la primera Villa de Colima a la población de Tuspa hoy Colima, quedaron en la antigua sede muchos españoles que encauzaron negocios.
A finales del siglo XVIII, era un pueblo en el que se desarrolló el mestizaje por el alto porcentaje de indígenas.
La fiesta de la virgen de la candelaria en Caxitlán, fue auspiciada por los españoles.
Fue en los últimos años del siglo XVIII, el principio la decadencia de Caxitlán (José Salazar Cárdenas )..
En 1989, por gestiones del entonces párroco Antonio Flores Galicia, estuvo Jerónimo Priggioni delegado en México y representante del Papa Juan Pablo II, para ceñir la corona a la virgen de la cancelaria, y declarar al templo santo Santiago, santuario mariano diocesano.
En esa ocasión, la cantante Beatriz Adriana donó el vestido para la virgen, por ser su ferviente devota.
Ahí, le cantó las mañanitas a la patrona celestial de la familias tecomenses.
Periodistas locales coadyuvan en las tareas organizativas y en ésta ocasión, pretenden ofrecer la mayor difusión posible de las actividades.
Solicitaron acreditación oficial, reestricción a quienes no forman parte del gremio, con el objetivo de guardar orden y respeto al santurio mariano diocesano y a las personas asistentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario