El narcotráfico colapsó ayer al Ecuador, en jornada de violencia extrema que dejó como saldo a diez personas muertas, a dos heridas y cuatro policías secuestrados.
De los fallecidos, ocho se registraron en ataques en el puerto de Guayaquil y dos más son policías que fallecieron en la cercana población de Nobol.
Grupos delincuenciales encabezaron 29 actos violentos, a otro día del Decreto de estado de excepción, tras la fuga del narcotraficante Adolfo Macías alias Fito, líder del cartel de Los Choneros.
En total, 13 personas fueron detenidas.
Ayer a las 14:10 (hora local), grupo armado ingresó a las instalaciones del canal TC televisión en Guayaquil, en su transmisión del programa Después del noticiero.
Todos portaban armas de fuego, rifles y explosivos.
Uno de los delincuentes, apuntó con arma larga a José Luis Calderón quien conducía en vivo el espacio televisivo..
De acuerdo con audiovideo difundido en redes sociales, los criminales lo obligaron a hincarse y repetir sus demandas.
Lo obligaron a decir: “fuera la policía”, mientras se oían disparos y gritos.
El resto del personal del programa fue sometido, estaba en el piso boca abajo.
Otos empleados fueron grabados llorando, pidieron a la policía dejar el canal como querían los criminales.
La intimidación en directo duró casi 30 minutos, luego ingresaron policías.
Más tarde, se observó a algunos de los delincuentes salir del estudio con personal, a quienes liberaron a la llegada de la policía.
Las autoridades policiacas recuperaron el control de las instalaciones y liberaron a los rehenes.
Un camarógrafo fue herido de bala y otro más reportó lesión en uno de sus brazos.
En el sitio, los agentes decomisaron armas de fuego, largas y cortas, dos explosivos y una granada.
Los criminales tomaron también la universidad de Guayaquil.
En ese lugar, los estudiantes corrieron por el campus a refugiarse.
Entre los incidentes de violencia, se incendiaron vehículos y se registraron atentados con explosivos en el país sudamericano.
De acuerdo con el personal del servicio nacional de atención integral SNAI, 12 reos se fugaron pero los recapturaron, entre ellos Fabricio Colón Pico cabecilla de un grupo delictivo.
Antier, el presidente Daniel Noboa ordenó toque de queda en respuesta a la desaparición de Macías.
Tras esa disposición, se reportaron motines seis cárceles, en las que los prisioneros tomaron a los guardias como rehenes.
A los criminales no les gustan las decisiones que el nuevo gobierno adopta en bien de la sociedad..
Entre las medidas del gobierno, están la adopción de cárceles similares a las implementadas en El Salvador, la consulta popular para votar en emplear o no a las fuerzas armadas en seguridad, y la extradición de criminales a Estados Unidos./Agencias informativas
No hay comentarios:
Publicar un comentario