viernes, 23 de febrero de 2024

LÓPEZ OBRADOR SI PUSO EN RIESGO AL EQUIPO DEL THE NEW YORK TIMES, QUE INVESTIGARON PRESUNTOS VÍNCULOS CON NARCOS

Integrantes del programa de las Américas del comité para la protección de los periodistas (CPJ), expresaron su profunda preocupación por la difusión de número telefónico de Natalie Kitroeff, coordiandora del periodico The New York Times (NYT) e México, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que puso en riesgo"al equipo del diario estadounidense en el país, s
e escribió la organización en su cuenta de X.
Jan-Albert Hootsen representante del CPJ en México, precisó que al revelar los datos de la periodista, el mandatario mexicano conscientemente puso en riesgo al equipo de NYT, en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.
Se refirió a la exhibición de una carta de la corresponsal del diario en México,  que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación, de los supuestos sobornos del cartel de Sinaloa y de los Zetas.
Calificó de "pasquín inmundo" al NYT, por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018, con base en una investigación de Washington, ahora cerrada que involucró también a sus hijos.
Miembros de la organización Propuesta Cívica que defiende y promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en México, criticó la decisión del presidente mexicano de revelar datos tan sensibles de la comunicadora.
“Cuando se trata de los periodistas, el presidente @lopezobrador se enfoca en los números que no importan”, expusieron.
Y manifestaron su apoyo a la periodista, al tiempo que condenaron  los ataques en su contra y la violación de su privacidad esa mañana
La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que al personal del instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales (Inai) abriera  investigación en contra del presidente, para establecer si existen violaciones a la ley referida..
Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante, contó a investigadores estadounidenses que uno de los confidentes más cercanos del presidente, se reunió con Ismael Zambada uno de los líderes del cartel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.
Otro afirmó que tras la victoria de López Obrador, uno de los fundadores del cartel de los Zetas, pagó 4 millones de dólares a dos aliados del mandatario con la esperanza de salir de prisión.
Mientras que un tercero, aseguró a los investigadores estadounidenses, que los carteles tenían videos que exhibían a los hijos del presidente mientras recibían dinero del crimen organizado.
La investigación se suma a la de ProPublica, que en enero publicó que la agencia antidrogas (DEA), indagó supuesta evidencia sustancial, de que el cartel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006./EFE


No hay comentarios:

Publicar un comentario