COLIMA, COL.-De la secretaría de salud y bienestar social del gobierno del Estado, se informa que los pacientes que son diagnosticados con Retinopatía Diabética en un nivel avanzado y además no aplica el tratamiento láser, las probabilidades de quedar ciego son muy altas en el 50% de los pacientes, de ahí que esa enfermedad es la primera causa de ceguera a nivel mundial.
Desde que es detectada la Diabetes Mellitus tipo 2 con niveles descontrolados de azúcar, los pacientes deberán hacerse la detección de la Retinopatía Diabética; es decir, deberán consultar al Oftalmólogo al menos una vez al año para detectar si tiene esa complicación.
En el caso de los menores que son detectados con Diabetes, deberán tener su control cada año, si no tiene lesión en la Retina, aunque si hay lesión, deberá estar en observación cada 3 ó 6 meses, dependiendo su evolución.
Si se diagnostica en estadío 1 (evolución) y el paciente tiene buen control metabólico, pueden desaparecer las lesiones por esa complicación en la vista.
Al reiterar que los síntomas de la retinopatía son agudeza visual y telarañas rojas cuando sangra el ojo, en el hospital regional se ofrece la detección de la Retinopatía Diabética y el paciente es canalizado a los diferentes hospitales o al Retinólogo particular, si así lo desea.
Los tratamientos de la Retinopatía son costosos, ya que cada sesión con láser y las inyecciones para la vascularización que se genere en el ojo cuestan 5 mil pesos, en tanto que la Vitrectomía para desprendimiento de Retina o las hemorragias vítreas, cuesta 30 mil pesos.
En Colima, la detección y atención de ese padecimiento se realiza en el centro regional de Oftalmología que entrará en operación el próximo año y que tendrá áreas de Optometría y de rehabilitación visual..-
No hay comentarios:
Publicar un comentario