domingo, 23 de agosto de 2020

INEA OFRECE ESTUDIOS BÁSICOS DESDE CASA A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ; MOCTEZUMA

Esteban Moctezuma Barragán secretario de educación,dijo que el instituto nacional para la educación de los adultos (INEA), pone a disposición de personas de quince años o más que deseen iniciar, continuar o concluir su educación primaria o secundaria, su modelo educación para la vida y el trabajo (MEVyT) a distancia.
Moctezuma Barragán agregó que la renovada forma de trabajo del INEA, es en correspondencia a la visión del presidente López Obrador de fortalecer la equidad en la prestación de los servicios educativos .
Es como parte del programa educativo regreso a clases. Aprende en casa II, para llevar hasta los hogares de los educandos, contenidos educativos utilizando las tecnologías de la Información, la comunicación, la televisión y la radio.
Rodolfo Lara Ponte, director general del INEA,  afirmó sentirse motivado de formar parte del equipo de trabajo, cuyo compromiso es permanente con las personas que desean seguir estudiando y superándose académicamente a cualquier edad.
El MEVyT en línea, es oferta digital a través de equipo de cómputo con conectividad a internet, que ofrece el INEA a sus educandos activos y de nuevo ingreso interesados en estudiar su educación básica, con el propósito de salvaguardar su salud y brindarles la opción para su continuidad educativa durante la emergencia sanitaria decretada por las autoridades de salud, con motivo de la pandemia del COVID-19.
El modelo educación para la vida y el trabajo (MEVyT) en línea, se compone de módulos que el educando estudia y acredita, hasta completarlos para obtener su certificado de estudios digital correspondiente.
El INEA también pone a disposición de las personas interesadas, la modalidad del MEVyT virtual que ofrece módulos descargables desde la página https://www.gob.mx/inea y que se  almacenan en dispositivos electrónicos para estudiar en computadora aún sin conexión a internet.
Se ofrece también la modalidad de libre acceso desde el portal del INEA, que se refiere particularmente a módulos que se revisan a través de ese sitio web, para consulta de asesores y público, con la posibilidad de almacenarlos en dispositivos electrónicos.
Esa herramienta, permite a los interesados conocer la forma de operación del MEVyT y eventualmente, incorporarse como educandos.
Durante el estudio en alguna de esas modalidades, el educando que aún no tenga correo electrónico institucional, se le abrirá uno y se le proporcionará registro escolar personalizado.
En las circunstancias actuales, los educandos activos del INEA, recibirán orientación mediante asesoría digital en línea a través de la red de formadores-asesores-educandos en todo el país.
Esas redes, se integrarán con formadores, asesores, educandos y familias y contribuirán a promover la continuidad educativa. 
La asesoría en red, atenderá  a educandos que estudian en las modalidades en línea, virtual y con módulos impresos; los asesores integrados en las redes, recibirán formación a través de computadora, teléfonos fijos y móviles, redes sociales y el servicio postal.
Se habilitarán en todo el país, mesas de atención a distancia, en las que los educandos, a través de correo electrónico o teléfono,  recibirán orientación para realizar los trámites de registro; resolver dudas sobre su proceso educativo y para llevar a cabo la acreditación y certificación de sus conocimientos.
Se invita a jóvenes y a adultos, a estudiar a través de esas opciones digitales que ofrece el MEVyT a distancia en cualquiera de sus tres modalidades, deben ingresar a su página de internet https://www.gob.mx/inea o establecer contacto a través del correo institucional, atención_inea@inea.gob.mx o bien, comunicarse a la lada nacional gratuita 800 00 60 300, para que personal especializado, los orienten sobre cuál es la mejor opción para iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación básica.
Por otra parte y en atención a las necesidades educativas de las personas que viven en comunidades donde se habla alguna lengua indígena, el lunes 24 de agosto inicia la transmisión de programas radiofónicos de la serie Aprende en casa II, estrategia radiofónica para comunidades y pueblos indígenas, que tendrá impacto en 15 Entidades federativas con 640 programas transmitidos en 22 lenguas indígenas, a través del apoyo de 19 radiodifusoras del instituto nacional de los pueblos indígenas (INPI).
El programa educativo regreso a clases aprende en casa II a partir de ese lunes, las personas interesadas escucharán la transmisión a través de las frecuencias del IMER, en Chiapas y Oaxaca,  en radio Educación e IPN, la serie radiofónica “Diferentes pero iguales”, que forma parte de la estrategia nacional de educación inclusiva para personas con discapacidad de 10 años y más que no asisten a la escuela, y que se ha desarrollado para promover  mejor convivencia de las familias durante el periodo de distanciamiento social./Raúl Avila

No hay comentarios:

Publicar un comentario