
Moctezuma Barragán informó que el alumnado de preescolar se comunicarán al 5536018720 con 30 líneas telefónicas; los de primaria en el 5541720413 con 100 líneas telefónicas y de secundaria, en el 5536017123 con 30 líneas más, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Indicó que madres, padres de familia, tutores y docentes, deberán consultar en la plataforma sep.gob.mx los horarios y programación de cada grado escolar, desde educación inicial hasta bachillerato.
Moctezuma Barragán presentó además, la programación para 6º grado de primaria disponible en la opción 1 a través de los canales 11.2 y 5.2; en la opción 2 por el canal 7.3, y en la opción 3 para la ciudad de México por el canal 10.2.
Este grado, considera las asignaturas de educación socioemocional, matemáticas, artes, educación física, lengua materna, ciencias naturales, historia, geografía, vida saludable, formación cívica y ética.
Indicó que para el primer grado de secundaria, se transmitirán las asignaturas de lengua materna español, matemáticas, ciencias y tecnología, biología, geografía, artes, historia, formación cívica y ética, tecnología, cívica y ética en diálogo, vida saludable e inglés.
La programación de secundaría estará disponible en la opción 1, a través de los canales 20.1 y 3.2, del sistema público de radiodifusión e imagen televisión respectivamente.
Con esas asignaturas, se plasma la educación integral y humanista que plantea la nueva escuela mexicana en el artículo 3º. Constitucional.
La estrategia tendrá tres modelos de programas: el primero con docentes explicando a través de audiovisuales o caracterizaciones, presentando modelos, ejemplos y planteando retos para reflexionar.
Otra modalidad será con maestros conversando con un asistente que hará las veces de aprendiz, al plantear las preguntas al docente como lo haría un alumno, y uno más, en que los profesores conversarán con especialista en diálogo dinámico y cordial sobre temas sustantivos.
En base en los aprendizajes esperados, los docentes diseñarán y elaborarán el guión de contenidos, a partir de un plan de clase, que ellos mismos desarrollarán, centrado en un objetivo de aprendizaje claro.
Durante los consejos técnicos escolares, participaron un coordinador estatal y un coordinador de escuelas de tiempo completo, y tras la distribución de cuadernos de trabajo de matemáticas y de lectoescritura, se realizó encuesta, en la que señalaron que facilita el quehacer docente y fortalece los aprendizajes esperados del alumnado.
Las guías de los consejos técnicos escolares, se plantean que los programas de regreso a clases Aprende en casa II, son la base a partir de que los docentes llevarán a cabo su planeación.
Al conocer lo que trabajan los alumnos, los maestros realizarán mejor evaluación diagnóstica y conocerán sus avances en el periodo de confinamiento.
Los programas de televisión, cuadernillos del Conafe, programas de radio y los libros de texto gratuitos, responden a un currículo obligatorio, en el que se plantea qué y cómo deben adquirirse los aprendizajes en educación básica.
Las universidades para el bienestar Benito Juárez García, además de cumplir con el principio de equidad de la nueva escuela mexicana, ofrecen alternativa a quienes no han podido encontrar espacio en los diferentes sistemas de educación superior del país, explicó Moctezuma Barragán./Raúl Avila
No hay comentarios:
Publicar un comentario