miércoles, 27 de diciembre de 2023

NAVIDAD SANGRIENTA EN MÉXICO Y LÓPEZ OBRADOR MINIMIZÓ LA SITUACIÓN

Tradicionalmente, la navidad es  época del año que se caracteriza por los reencuentros familiares en  clima de paz y felicidad. 
Pero en México, esas festividades saben a lo mismo que el resto del año; a sangre, a dolor y a sufrimiento. 
Y es que la violencia que sacude a México no cesa, ni siquiera en esos momentos de buenos deseos y fraternidad.
Según los datos de la secretaría de seguridad y protección ciudadana (SSPyC), el 24 de diciembre día de nochebuena, fueron asesinadas 65 personas con el Estado de México y el de Michoacán a la cabeza, sumando ocho cada uno. 
A esas cifras se añade los 61 homicidios del 25 de diciembre, día de navidad.
126 víctimas en dos días que no convierten al 2023, en  año excepcional. 
Solo uno más en larga serie de fiestas navideñas, marcadas por la muerte. 
En el 2022 fueron 137 homicidios entre ambos días.
México se desangra por la violencia, pero la reacción de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue la habitual en esos casos: minimizar las cifras.
Y es que una de las principales críticas que recibe el presidente durante su mandato es por su tibieza con la violencia, y su falta de soluciones para uno de los problemas más álgidos del país mexicano.
“Hoy revisamos lo de seguridad de cuatro días, y resulta que está abajo de la media en el caso de homicidios.
O sea, que la gente está en su fiesta de navidad, yo aquí me asomé ayer, el Zócalo estaba lleno y todos los días antes del 24, no se podía caminar en el centro", dijo en una de sus conferencias mañaneras.
“Del 21 al 25 en homicidios en todo el país, bueno, en éstos cinco días, hubo siete Estados sin un homicidio, pero escuchan la radio, es otro país, 59, 64, 58, 65 y 61; el 24, 65″, dijo
A AMLO todavía le queda medio año de mandato, pero su gobierno será recordado como el que registró mayores niveles de violencia en su sexenio. 
Ya en los cinco primeros años, desde diciembre de 2018 a diciembre de 2023, se contabilizaban más de 170.000 personas asesinadas.
En los seis años del gobierno de Vicente Fox (2000-2006), hubo más de 60.000 asesinados
Cone Felipe Calderón (2006-2012)  120.000, y con Enrique Peña Nieto (2012- 2018), se contabilizaron  156.000.
Es decir, pase lo que pase en los siguientes meses, AMLO fijará  nuevo récord de violencia, reflejandose la deriva tan negativa que tiene México
Pese a esas cifras tan negativas, las prioridades del presidente mexicano son otras, con dos elementos elevándose por encima de todos los demás; los derechos sociales y los megaproyectos.
Su gestión  son los que le dan respaldo importante a su gobierno.
Su popularidad superó el 60% de aprobación. 
En derechos sociales, se aumentó el salario mínimo, se incrementaron los días de vacaciones obligatorios, se redujeron los salarios gubernamentales (??) y su ambicioso programa de pensiones para adultos mayores. son ganchos electorales.
Su tren Maya,  megaproyecto ferroviario de más de un mil 500 kilómetros que atraviesa cinco Estados en la Península de Yucatán; el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA), construido a  45 kilómetros de ciudad de México; la refinería OImeca para avanzar hacia la autosuficiencia energética, y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec para conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico, son proyectos  ambiciosos, faraónicos, onerosos, multimillonarios  que militares desarrollan al mismo tiempo
La violencia la dejó a un lado, no es su prioridad.
Nueve de las 10 ciudades del mundo con más homicidios  están en México. 
Nochebuena y navidad violentos, exhibe el cuál es la menor prioridad de su gobierno en  casi seis años.
 Y a éstas alturas, no parece que cambie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario